He hecho una nueva recopilación de los libros que más gustan. De todos estos, algunos no me cupieron en la recomendación del post anterior (cuentos para la educación emocional), o los he ido descubriendo después, y, otros son los hits que habéis ido adquiriendo a lo largo de este año 😉
Son libros para regalar en Navidad, ¡o cuando quieras! Pero es verdad que ahora tienes una buena excusa para regalar, y qué mejor que regalar un libro, ya sabes que
con un libro regalas una sonrisa, un aprendizaje, y gran cantidad de valores.
Mindfulness
El mago de los pensamientos, de Pepa Horno
Para trabajar el mindfulness con los niños. Que descubran el potencial de vivir el aquí y el ahora y a dirigir sus pensamientos
Tranquilos y atentos como una rana Meditación para niños y padres.
Para practicar el mindfulness como mamá y con tus hijos. Tiene un CD que a los niños les encanta. Para trabajar el manejo de situaciones y meditar. Uno de los más conocidos por vosotras y que más gustan a lxs maestrxs para trabajar en clase.
Amor incondicional
Cuentos para educar niños felices (Cuentos para sentir) de Begoña Ibarrola El libro se divide en 10 puntos que la autora considera fundamentales para educar niños felices: darles amor incondicional, desarrollar su autoestima, impulsar su autonomía, desarrollar la confianza en sí mismo, valorar su esfuerzo y constancia, vivir con honestidad y sinceridad, respetar su individualidad, saber aplicar límites y normas, aportarle seguridad y educarle en paz y tranquilidad. Cada apartado contiene una explicación sobre el punto que se está tratando, dos cuentos relacionados con él y una ficha para que los padres puedan trabajarla con sus hijos. Trata de una serie de cuentos acerca de diferentes animales que son los protagonistas y viven en el bosque. Una serie de capítulos entrelazados entre sí que tratan de la amistad, el hacerse mayor, miedos y diferentes sentimientos.
Amistad, generosidad, Solidaridad, Empatía
La mejor sopa del mundo De Sussan Isern
En un lugar escondido del bosque, una pequeña cabaña tenía la luz encendida. Por la chimenea salía humo: Tortuga estaba preparando su comida. Sorprendidos por una tormenta de nieve, varios animales se refugian en casa de Tortuga que, en ese momento, había puesto agua a hervir para preparar una sopa. Enseña valores como la amistad, cooperacion, generosidad, altruismo..
Cartas en el bosque: Premiado en Estados Unidos en los 2016 Moonbeam Children’s Book Awards y en los 2016 International Latino Book Awards
Un cartero silencioso y solitario. Unas cartas. Un secreto.Cartas en el bosque es una entrañable y sorprendente historia que va a emocionar a pequeños y mayores, porque muchas veces lo más maravilloso se encuentra donde menos imaginamos. Ideal para hablar de la empatía, el cuidado de los demás, la solidaridad, y la solución de conflictos de manera positiva y alegre.
El ovillo mágico, de Susanna Isern
A la casa del erizo llega un ovillo mágico cuya lana concede deseos a los habitantes del bosque en esta bonita fabula sobre la solidaridad y la amistad. Enseña valores como la amistad, empatia,compartir y ayuda a otros que lo necesiten. Con ilustraciones muy bonitas.
Chusco es un perro callejero que está ya viejo y enfermo. Sus amigos le ayudan llevándole ropa y comida pero lo que él desea más que nada en el mundo es encontrar un dueño con el que vivir. Para la empatía y la solidaridad.
Ratón de campo y ratón de ciudad
Fábula sobre la amistad, humildad, y sinceridad. El ratón de campo invita a su primo el ratón de la ciudad, a pasar unos días en el campo con él. Luego su primo le invita a él a la ciudad. Aquí se ve el modo en que se vive en dos lugares distintos. ¿Es mejor vivir en el campo tranquilamente o en la ciudad donde hay mayor comodidad? Hace reflexionar a los niños, y a los no tan niños 😉 .
No necesito amigos. Picarona infantil
Hay un perro nuevo en el vertedero, ¡y menudo cascarrabias! Podría ser el amigo perfecto de Rata, que también es hosco y gruñón. Pero los dos animales sólo parecen interesados en gritarse el uno al otro.-¡No te acerques a mí! -ladra Perro, y Rata replica refunfuñando: -Me parece muy bien. No necesito amigos, ¡no los necesito para ná!pero como descubrirá muy pronto este dúo malhumorado, todo el mundo necesita un amigo. Trata sobre la amistad
Abrázame, de Simona Ciraolo
La historia trata de un cactus al que le gustan los abrazos pero su familia no es nada cariñosa. Se enfatizan valores como la soledad, el sentimiento de pertenencia a un grupo, empatía y te hace ver que puedes encontrar la felicidad donde menos lo esperas.
Oso quiere volar Oso sueña con volar” es la extraña noticia que causa un gran alboroto entre los animales del bosque. Algunos piensan que eso es imposible, pero… ¿qué se pierde por intentarlo? Trata sobre la Amistad y la fuerza de voluntad.
Cuidar de la naturaleza
Historia de una lata, de Begoña Ibarrola Cuenta la historia de una lata de tomate que pasa de ser lata, a pelota, hucha, maceta, lapicero y finalmente tren. Se transmite la capacidad de adaptarnos y transformamos y de tener esperanza además de que le da importancia al reciclaje y cuidar de nuestro entorno.¡GENIAL! Hay un gran aprendizaje detrás de toda la historia para uno mismo como persona y para tener en cuenta y respetar el entorno que nos rodea, ¡muy importante enfatizarlo a los más pequeños en estas edades!
Asertividad
Si yo una púa (me lo dijo un pajarito) Para trabajar la asertividad con niños. El pequeño erizo regala sus púas para conseguir amigos y al final se quedaba sin púas y sin amigos. Un buen aprendizaje para los más pequeños. El texto es en verso, hará reflexionar a tus hijos, moraleja: la amistad no se compra.
Acompañamiento respetuoso, (sobreprotección)
Matilde Pompas, de Roberto Aliaga Matilde era una niña que vivía con un sueño: hacer las mejores y más bellas pompas de jabón. Y a eso dedicó su vida. Las perfeccionaba , las estudiaba y las trataba con mimo, y de tan maravillosas y tan fuertes, grandes y poderosas que le salían, empezó a utilizarlas para proteger monumentos como las pirámides de Egipto, obras de arte que encontraba en los museos…, tanto se atrevió a confiar en el poder protector de sus pompas que hizo nada menos que tres para envolver a un niño harapiento que encontró en la calle: una para que no pasara ni frío ni calor, otra para que no le despertaran los coches y una tercera para que nadie pudiese hacerle daño. Y así se quedó de tranquila nuestra Matilde, orgullosa de haber dejado entre algodones a un pobre chico de la calle.Para ayudar en el acompañamiento respetuoso al niño, hace alusión al adulto sobreprotector. Invita a la reflexión. Este cuento aparece muchas veces en talleres para papás y mamás, y para profes para que lo trabajen con los niños.
Enfado
Los niños comprenden fácilmente qué es la ira y cómo lidiar con ella. Muy bueno para madres, padres y educadores.
Elisa tardaba mucho tiempo en hacer cualquier cosa y todos se ponían muy nerviosos con ella. Hasta que un día Elisa fue de excursión con la gente del colegio y conoció a un mago. Un cuento sobre el enfado. Para aprender valores con sencillas historias.
Cuando estoy enfadado. Sentimientos
Explica de manera sencilla los motivos por los que uno puede estar enfadado, que es lo que se siente al estar enfadado y como resolver ese estado de enfado. Los niños lo comprenden de manera fácil y divertida. Esta es una colección entera para entender las diferentes emociones que nos albergan, tal vez si te gusta este libro, puedes conseguir el resto y así no perderte ninguna 🙂
Miedo
Cuando tengo miedo. Sentimientos Un libro más de la colección, en este caso con este libro experimentaremos cómo se siente nuestro amigo el conejo cuando pasa miedo. A muchas mamás y papás les encanta. Lo recomendaría para los niños más pequeños a partir de 2 a 5 años.
Celos
Cristina y los celos Para saber llevar la celotipia de una manera más adecuada. ¡Qué difícil es a veces tener un heramano o hermana y tener que compartir!
Trabajo en equipo
Tren de invierno Se acerca el invierno y, como todos los años por estas fechas, los animales del bosque toman el tren que los llevará hacia tierras más cálidas. Todo transcurre con normalidad, hasta que un pasajero da la voz de alarma: «¡Nos hemos olvidado de Ardilla! ¡Hay que regresar a buscarla!». Amistad y trabajo en equipo son aquí los valores protagonistas de la bonita historia. ¡Muy recomendable! Una historia preciosa, imágenes muy bonitas y con un gran trasfondo, seguro que te gusta tanto como a tus hijos 🙂
Creer en uno mismo
Para trabajar el creer en uno mismo. Brilla por sus bonitas ilustraciones, y, bueno, muchas mamás y amigas lo compran para niñas que se llaman Lucía, ya que se sienten más reconocidas 😀
Lola ha perdido la ilusión. La busca en otros lugares, la busca en otra flor. Una historia de emociones que conquistará a niños y mayores. Un cuento para despertar. Muy bueno para saber dónde buscar las emociones, otro gran libro que a muchos mayores también nos sirve, ¿Dónde está la ilusión? ¿Dónde encontrarla? Para reflexionar.
Vagancia
La Vagancia es un sentimiento que te aplasta contra el sillón y te impide hacer cualquier cosa aunque te apetezca. Víctor es muy vago hasta que su hada madrina le concede su deseo: Ser un niño «jubilado». Para leer en familia, tiene un gran aprendizaje para todos. Una historia muy divertida y de las que no has visto antes 😉
Ecología emocional
Energías y relaciones para crecer
La ecología emocional ofrece un planteamiento nuevo, creativo y revolucionario en educación emocional que trabaja al mismo tiempo aspectos educativos emocionales y medioambientales, y que apuesta por formar un nuevo modelo de persona: la persona emocionalmente ecológica.
La ecología emocional es el arte de gestionar, de manera sostenible, nuestro mundo emocional de forma que nuestra energía afectiva nos sirva para enriquecernos, para aumentar la calidad de nuestras relaciones y para mejorar el mundo en que vivimos.
En este volumen hablaremos de la meteorología emocional; aprenderemos que el clima emocional es fruto de las emociones que desprendemos cada uno de nosotros. Éstas pueden combinarse, interferirse, sumarse o contagiarse rápidamente y pueden mejorar o empeorar el clima emocional de nuestro ecosistema, familiar, escolar y social. Lo súper recomiendo, tienede de todo en un mismo libro!!
¡Fantástico libro! En la misma línea que el anterior. No te pueden faltar en la biblioteca de casa <3
Diversidad
Cómo viven los niños en el mundo.
Para saber cómo se vive en cada sitio. Para ver las diferencias culturales, qué hace cada niño en cada lugar.
Acoso escolar
Mi amigo extraterrestre El numero 1 más vendido para niños sobre el acoso escolar.
Mi amigo extraterrestre es un cuento ilustrado delicioso, tierno y lleno de humor. Una historia sobre la empatía, la capacidad de autocrítica y el inconformismo que quiere contribuir a formar jóvenes lectores reflexivos y con criterio propio.
Un nuevo hermanito
Dentro de nuestra mamá El álbum de la espera de una hermanita mayor… ¡CON SOLAPAS SORPRESA! El nacimiento de un hermano es una experiencia inolvidable. ¡Vívela a través de lo que una niña le dice al hermanito que está esperando!: «Tú estás ahí dentro, hermanito, en la tripa de nuestra mamá. Yo estoy aquí fuera, esperándote. ¿Sales ya?». Es la versión de una niña que está viviendo el embarazo de su mamá y va viendo cómo le crece la tripa. Muy tierno y un buen regalo para una hermana mayor, seguro que le gusta.
Autoestima y amor propio
La vaca Macarena no se siente especial. No sabe montar en bici, ni hacer equilibrio como las otras vacas. Pero un día se queda de una pieza al descubrir algo extraordinario… ¡HA PUESTO UN HUEVO! La cría que nace del huevo, ¿es realmente hija de Macarena? En el establo, todos cuchichean y quieren saber la verdad… Escrito en verso, habla de la autoestima, la envidia y la amistad
Es un cuento para niños y adultos en el que el coautor eres tú, porque el libro se convierte en algo mágico cuando llega a tus manos. Busca trabajar el amor propio, para aprender a cuidarnos y a cuidar, relacionándonos de una nueva forma con nuestro cuerpo, la naturaleza y con los otros.
Te dejo con el vídeo que ha hecho la autora, Irene Carolina, hace poco que lo ha sacado ¡y son muchos niños ya los que disfrutan de este gran aprendizaje! Échale un vistazo, seguro que te gusta, además, si eres una de las personas que lo compra ahora tu nombre (o el de tus hijxs aparecerá en los agradecimientos para las próxima ediciones, tentador ¿no?)
Guapa. Premio Apila Primera impresión «Guapa» ha sido el álbum ganador del Premio Apila Primera Impresión 2016.
Hola, soy la Bruja. Estoy muy contenta porque tengo una cita. Yo me veo muy GUAPA, pero no todos piensan lo mismo. No paran de darme consejos y no sé qué hacer. ¿Tendrán razón? ¿Es posible agradar a los demás y sentirme bien al mismo tiempo? Para autoestima, amor propio, amor a nuestro cuerpo, y no dejarse influenciar por los demás.
Uno de los libros más vendidos.Todos los años, en África, se celebra el Baile de la Selva… ¡y a los animales les encanta bailar y hacer piruetas! Chufa quiere participar en ese famoso Baile, pero como todo el mundo sabe, ¡las jirafas no pueden bailar! ¿O sí…? Libro con desplegables. Todo el mundo tiene una habilidad, lo importante es descubrirla y no reírse de las dificultades de los demás. Está en la biblioteca de muchas escuelas y lo trabajan mucho en clase, seguro que os gusta tanto a tus hijos como a ti.
Amor
Siempre te querré. Siempre te querré es la historia de amor entre una madre y su hijo. No solo en el momento del nacimiento, también a lo largo de su vida. Ambos van superando las diferentes etapas de la vida del hijo -la adolescencia, la juventud y la madurez- y todo aquel amor incondicional que la madre le ha dado a su hijo volverá a ella cuando sea mayor. Muy bonito también para mamás, para transmitir ese amor que sientes y hacer ver a tu hijo el proceso de la vida. Muy, muy bonito y uno de los que más gustan a las mamás.
Empoderamiento femenino
Una caja regalo con dos libros bellamente ilustrados por Benjamin Lacombe. Uno cuenta la historia de Lisbeth, una niña normal que tiene el extraño don de acabar las frases que dicen los demás. Un día descubre en casa de su abuela un libro con una original genealogía de brujas. Esta genealogía es el segundo libro del estuche y recorre leyendas, mitos, hechos reales y tradiciones a lo largo de la historia. Cuenta las historias de maravillosas mujeres reales e imaginarias que sirven para ayudar y fomentar el empoderamiento femenino en las más pequeñas. Genial también para las mamás. Y, bueno, genial para transgeneracional también 😀
De buenas noches
Otra vez de Emily Gravett
Para niños de 2 a 4 años, y bueno hay niños que ¡hasta con 7 años les encanta! Cedric ya ha acabado su leche con galletas, se ha lavado los dientes y se ha bañado, está listo para que su mamá le lea una página de su libro favorito. El dragón de la historia es como él, le gusta tanto que la escucharía la historia una y otra vez, ¿qué mamá o papá no ha tenido que leer la misma historia una y otra vez?
Cómo esconder un león en la escuela Por la autora del exitoso Cómo esconder un león
No está permitido que un león vaya a la escuela. Pero el león de Iris no quiere quedarse fuera, de modo que intenta escabullirse tras ella e incluso se cuela de polizón en la excursión al museo. Hace conjeturas de las nuevas aventuras que nos inventamos para continuar con la historia.
¡Y más!
Cuentos para aprender a convivir
Los valores sociales y morales son la base para vivir en comunidad y relacionarnos con los demás. Si quieres ayudar a tus hijos a desarrollarlos, en este libro de la psicóloga Begoña Ibarrola vas a encontrar 20 cuentos en torno a 10 valores, y propuestas de actividades con pautas muy sencillas para trabajar cada uno de ellos. Los niños disfrutarán de los cuentos cuyos personajes son los animales de la selva y un niño guaraní que se ha perdido en ella. Juntos se enfrentan a problemas mientras aprenden a convivir y a respetar la diversidad. Échale un ojo, seguro que te gusta, y si te has fijado he mencionado ya varios libros de esta autora, gusta muchísimo a las mamás que quieren concienciar en casa todos estos valores 🙂
De quin color són els teus secrets.
Cuento para promover la expresión emocional en la infancia. Aprende con Alma cómo te hace sentir cada secreto, qué puedes hacer con ellos y con quien compartirlos. El secreto y el silencio son los mejores aliados de los abusadores y la mayoría los utilizan para conseguir que los niños tomen silencio. Este cuento está creado para que los niños compartan los secretos que les hacen sentirse mal y ofrecer un espacio de confianza donde poder expresarlos. En valenciano, muy muy bonito también.
Enseña el no dejarse llevar por los demás. Habla de los amigos imaginarios, ideal para niños hasta 7 años.
Los atrevidos en busca del tesoro Elsa Punset, autora e importante referente en el ámbito de la inteligencia emocional, ha creado la colección «El taller de emociones», una herramienta que ayudará a los niños a conocer y controlar sus propias emociones, algo imprescindible para crecer feliz.
Los Atrevidos en busca del tesoro incluye claves para ayudar a mejorar la autoestima
Los atrevidos y el misterio del dinosaurio
Los Atrevidos y el misterio del dinosaurio incluye claves para gestionar los enfados.
¿Te cuento un secreto? cuando Fui a la selva
En realidad son 4 cuentos. Cada noche antes de ir a dormir un papá le cuenta a su hija una historia de su infancia que la ayuda con alguna preocupación.
Hace mucho tiempo se me perdió una pelota. Cuando me puse a buscarla entre las plantas de casa, de repente me di cuenta de que me encontraba en la selva. Allí vi monos, cocodrilos, boas y ¡hasta a un hombre orquesta!, pero mi pelota no aparecía
¿Te cuento un secreto? Cuando me convertí en lobo
De 1 a 5 años.Una noche de luna llena… me crecieron las orejas, las uñas, los dientes, la nariz, me salió pelo y ¡me convertí en lobo! Entonces, descubrí algo muy importante para dejar de tener miedo por las noches. Libro corto, pertenece a la colección ¿Te cuento un secreto? Si te gusta uno, tal vez puedas tener la colección completa y así elegir cada día uno. No los conozco todos, pero si te los llevas luego me cuentas qué te han parecido. ¿Te cuento un secreto? Cuando me convertí en lobo sirve para empatizar con el otro.
¿Te cuento un secreto? Cuando trabajé en el circo Hace mucho tiempo llegó un circo a la ciudad. Como los circos me gustan tanto, me acerqué a verlo y… ¡me confundieron con un ayudante! Así que, sin darme cuenta, me encontré trabajando con los artistas. Pero yo estaba un poco nervioso y me faltaba experiencia
¿Te cuento un secreto? Cuando subí en globo Hace mucho tiempo, en el colegio me pidieron que dibujara un pájaro. Yo no encontraba ninguno que me gustara y sin darme cuenta me encontré subida a un globo que ascendía muy alto. Entonces… nunca pensé que podría ver lo que vi, entre las nubes hay cosas maravillosas. Una colección muy bonita y con ilustraciones que gustan tanto a papás como a mamás 🙂
Para aprender jugando
Estos son algunos de los libros que os han gustado mucho para que los más peques aprendan y se diviertan 😀 No los conozco, pero sé de buena tinta que os han gustado mucho, y os han enamorado en cierta manera, ¡ojo! no son de educación emocional.
Hola-adiós, los contrarios de un álbum mágico
No es sobre educación emocional, más bien de vocabulario, pero a los niños les gusta mucho, Hola ~ adiós” es un libro interactivo que invita a jugar con una veintena de palabras y sus antónimos. Está recomendado para niños y niñas a partir de 3 años que, con la ayuda de un marco bicolor que contiene un filtro óptico azul y otro rojo, permite descubrir la imagen que corresponde a la definición que figura en la página contigua. Lo mágico y sorprendente de esta obra es que en cada ilustración se encuentran -unidas y fundidas, aunque diferenciadas por la forma y el color- un concepto y su contrario. Para ver aparecer la noche y después el día, o la ciudad primero y luego el campo, o nociones como cerca y lejos, basta con mirar la misma imagen: una vez a través del filtro azul y otra a través del filtro rojo. Con este libro los niños se divierten mucho, juegan con los colores, contrastes y a la vez aprenden, ¡todo un acierto!
Vamos de excursión. Botón mágico
Es un libro interactivo ¡con música! y desplegables!
Un libro para colorear con pegatinas. Entiendo que las imágenes de Gorjuss gusten mucho, ¡es una niña tan bonita!
Los números, ¡Un libro pizarra!
Uno, dos, tres, cuatro…Con este libro pizarra, podrás contar, jugar y aprender con los números. ¡Verás qué divertido! Dibuja, escribe y borra las veces que quieras
Bueno, y ¡no todo son libros!, acabo de descubrir que en Mayo de 2019 saldrá a la luz la peli Ugly Dolls, Extremadamente feos. Seguro que os gusta a toda la familia <3
«Descubrirás un mundo diferente. Donde lo raro es una virtud, lo extraño es especial y la belleza es más de lo que el ojo puede ver» Para trabajar la autoestima y el ser diferente. Una muy buena película que saldrá el próximo verano, ¡a mí ya me encanta!
Para mamás
Y, bueno, aquí traigo un poquito de todo para ti. Cuentos que te van a gustar y algún libro que ha gustado mucho a las lectoras para poder aplicar con sus hijxs.
«A veces, cuando duermes, vigilo tu sueño, y también yo sueño que algún día…» Precioso libro, muy tierno.
Los niños y la muerte (Biblioteca Elisabeth Kübler-Ros) En un lenguaje sencillo y cálido, Kübler-Ross nos habla de los miedos, las dudas, la confusión y la angustia de aquellos padres confrontados con una enfermedad terminal o con la muerte súbita de un hijo. Esta obra ha roto la conspiración del silencio que antaño reinaba en las salas de enfermos terminales de cualquier hospital. Al hacerlo, nos muestra con qué don especial el espíritu humano se prepara para su extinción. Ejemplos de experiencias de procesos de duelo, y de cómo se trata. Muy sabio saber hacer uso de la naturalidad y el acompañamiento para que haya una buena comprensión y no causar un sufrimiento mayor al intentar esconder una verdad dolorosa.
Del dibujo Infantil a la Semiología de la Expresión: Introducción a Otra mirada sobre el Trazo de Arno Stern.
¡¡Fabuloso y ampliamente recomendable!! El autor de este libro hizo una profunda investigación para ver cómo los niños dibujaban y qué querían expresar. Defiende que a los niños hay que dejarles ser, dibujar libremente, no dirigir y de esta manera descubrirás qué pasa por su cabeza cada vez que el lápiz pasa por el papel dibujando un trazo. Muy bueno para padres, aprenderás mucho acerca de tus hijos, y, muy bueno para regalar también 😉
El don de la sensibilidad en la infancia
Es posible que tu hijo pertenezca al 15-20 por 100 de los niños que nacen con una alta sensibilidad, es decir, que llegarán a ser personas muy reflexivas, que se mostrarán sensibles ante cualquier sutileza y que se abrumarán con facilidad. Estas cualidades pueden hacer que el niño sea muy inteligente, meticuloso y creativo, pero que en ocasiones también parezca tímido o incluso que tenga una mala conducta.
Ya lo recomendé, pero parece ser uno de vuestros preferidos 🙂 La autora vio que los niños dejaban este mundo confiados y serenos; observó que algunos adultos partían sintiéndose liberados, mientras que otros se aferraban a la vida porque aún les quedaba una tarea que concluir. Pero todos hallaban consuelo en la expresión de sus sentimientos y en el amor incondicional de quien les prestaba oído.
A Elisabeth no le quedaron dudas: morir es tan natural como nacer y crecer, pero el materialismo de nuestra cultura ha convertido este último acto de desarrollo en algo aterrador. Elisabeth Kübler-Ross fue médico psiquiatra de gran prestigio mundial.Para ver la muerte desde otra perspectiva.
Apego y Psicopatología la ansiedad y su origen. Conceptualización y tratamiento de las patologías relacionadas con la ansiedad desde una perspectiva integradora (Serendipity Maior). Reconocido por Excelente aportación para entender y explicar la ansiedad, desarrollo coherente e innovador con ejemplos muy ilustrativos que hacen la lectura amena, tanto al profesional como a cualquiera persona que desee profundizar para entender qué puede provocar la ansiedad y cómo poder afrontarla. Aporta muy buenas referencias clínicas y científicas sobre la relación entre psicopatología y el apego en la infancia, ofreciendo un modelo integrado y comprensible (modelo PARCUVE diseñado por el autor Manuel Hernández) para trabajar emociones y trauma. Muy recomendable lectura, superará las expectativas de cualquier lector sin lugar a dudas.
Transgeneracional
Cómo pagamos los errores de nuestros antepasados
Recibimos de nuestros antepasados mucho más que una herencia material. Sin ser conscientes de ello, somos beneficiarios o víctimas de un legado psicogeneracional, con sus aspectos positivos y negativos, que marcará nuestras vidas. No sólo cargaremos con muchos de sus errores, en ocasiones también los repetiremos. El concepto de «transgeneracional» designa el proceso vital de: * Transmisión de actitudes * Contenidos psíquicos * Secretos de familia a lo largo de varias generaciones. Esta nueva ciencia humana, heredera del psicoanálisis, identifica las huellas psicológicas que nuestros antepasados han dejado en nosotros, con el fin de comprender nuestro comportamiento y nuestra vida. Este libro es el resultado de siete años de investigación con los terapeutas más destacados que utilizan en su trabajo la psicogenealogía.
Bueno espero que os haya gustado esta nueva recopilación que he hecho, pero bueno, siempre se me queda algún libro por ahí, en alguna de las entrevistas del blog, u otro post podéis encontrar más. De momento os dejo el enlace a este post donde menciono 100+11 cuentos de educación emocional que ha sido todo un éxito entre vosotras (y entre papás y profes también, ¡gracias a todos!, es más es el predecesor a este artículo, y gracias a vuestro feedback he podido hacer este nuevo post 🙂 ) hay cantidad de cuentos que seguro te gustan 🙂 ¡muchos niños y muchas niñas los leen ya en sus casas y los llevan al cole.
Me gustaría decir que la edad de los cuentos es aproximativa, si pone a partir de 5, pero se lo quieres leer a tu hijo de 3 ¡puedes!, tal vez le guste, y, al contrario, si lo quiere leer el de 7, ¡que lo lea! Dejar ser y expresar a tus hijos es el mayor regalo que les puedes hacer, recuerda siempre tener una escucha activa de todo lo que hacen en su día a día, porque con eso, te están dando continuamente pistas de lo que pasa por sus cabecitas.
¿Hay algún libro que te gusta especialmente, a ti o a tus hijos y no aparece por aquí? Por favor, ¡comparte con nosotras! Estamos encantadas de aprender todas juntas 🙂
2 comentarios en «44 Cuentos de Educación Emocional +11»
Muchas gracias por aportar tanta información, me serán muy útiles para mi clase, ya que soy maestra de educación infantil y me gusta mucho trabajar la educacion emocional a través de cuentos.
Un abrazo
Hola Sonia, ¡qué bien!
También está el post de 111 cuentos de educación Emocional (tienes el enlace al final de este post), que ha gustado mucho y a lo mejor encuentras libros interesantes.
En instagram y Facebook también voy poniendo cositas que seguro te interesan,
Gracias por compartir!!
1 abrazo!