Entrevista a Jorge Pellicer «Preguntas más comunes en torno a UCDM»

Compartir Artículo:

¡En la entrevista de hoy tenemos a Jorge Pellicer!

 

Jorge llegó a mi vida en 2020 cuando empecé más en serio con el mundo de Un Curso De Milagros.

¡Estaba en Alicante! Y yo por ese entonces vivía en Alicante, por lo que quería apuntarme a sus clases de Un Curso De Milagros de forma presencial.

Pero ya no las hacía.

Así que seguí aprendiendo por la vía online

Aquí te dejo minuto a minuto la entrevista que tuve con Jorge.

No está todo, pero sí ideas muy relevantes de las que se habla a lo largo de nuestra charla, así que te animo a que la veas entera.

Y como siempre digo ¡toma notas!

Nos regala información de muchísimo valor que no podemos pasar por alto, ¡te veo dentro!

 

00:00 Introducción. Sonia

Jorge Pellicer está dedicado plenamente a la conciencia.

Su compartir está centrado en el ser como la fuente inagotable de paz, libertad, abundancia y amor.

A través de diversos encuentros facilita el discernimiento entre ser y falso ser entre la mente pura y pensamiento con el fin de que todo aquel que realmente desee recuerde la verdad inmutable de sí mismo.

Para saber más acerca de Jorge puedes acceder a sus páginas de Facebook o de YouTube.

Actualmente Jorge tiene una formación online y está en la séptima edición

para encontrar más información acerca de la próxima edición clicas en la página y podrás encontrar información acerca del plazo de inscripción que se abre en junio de 2023 y empieza el 3 de octubre al 31 de mayo.

Puedes encontrar información acerca de Jorge en su página web www.pellicer.es, también tienes una serie de vídeos que te muestran qué es lo que hace Jorge.

Podrás ver acerca de la conciencia y el ser y su formación acerca de conciencia y el despertar.

1:56 Inicio entrevista. Sonia

Buenas tardes y bienvenido a la entrevista. Muchas gracias por acceder.

Tengo un par de preguntas que tengo yo por aquí y otras preguntas que me han hecho que me han hecho a lo largo de este tiempo que estoy con el curso y que bueno que siempre es bueno repetir un poco o aclarar.

Así que te voy a ir preguntando para para ver si las podemos ir

solucionando.

¿Cómo saber si las personas realmente están haciendo bien las lecciones?

A lo mejor con una lección se pueden tirar muchos meses o muchos días.

Y aparte de eso, ¿cómo compaginar lo que es el Curso de Milagros con el día a día? Porque una persona que tiene una familia, que tienes un trabajo y pues cada 15 minutos me tengo que repetir esto o ahora cincominutos por la mañana, por la noche.. me olvido ¿Cómo hago?

2:55 Jorge

Cada vez que no te sientas contento sabes que tiene que haber otra manera de mirar las cosas.

El sentir te va a indicar, siempre siempre te va a indicar.

Esto no se trata de hacerlo bien mal no, no se puede.

Las lecciones del curso no son para leerlas, son para sentirlas,

son para vivirlas no son para leerlas.

Nos gustan los métodos, no es un método es más un camino sentido un camino vivido.

Por ejemplo la Paz no requiere de un método mental desde el yo separado para conseguirla.

La paz cada vez que accedo a este instante me encuentro con la paz, el encuentro con la paz no es un método es un encuentro.

Deshago los obstáculos que impiden que yo ahora mismo experimente la Paz.

Si yo no estoy sintiendo Paz ahora mismo es porque estoy sosteniendo pensamientos de separación.

Cuando soy consciente y Soy Testigo de estos pensamientos y empiezo a

abrirme, a liberarlos entonces es cuando entrego mi mente a la expiación o cuando entrego mi mente a la voluntad de Dios o al amor.

No hay métodos en el sentido de conseguir la paz.

No es un método es un encuentro con tu ser.

5:43 Sonia

¿Y cómo haces para deshacer esa culpa?

Porque tengo que repetirme la lección x veces, y es verdad que como tú dices no es repetir y ya está, es un sentir. Pero el pensar, lo tenía que haber dicho cinco veces y no lo he hecho cinco veces eso es algo que parece que preocupa mucho.

6:00 Jorge

Yo es que voy por otro lugar.

Lo primero que haría yo o qué hago yo, que he hecho yo, que vivo es qué es esto de la culpa

¿Qué es?

¿Qué siento?

¿Qué estoy pensando?

¿Qué significa culpa?

¿Dónde ocurre la culpa?

Cuando yo empiezo a observar la culpa, observo que es una idea.

Observo que es un pensamiento.

La culpa está siendo pensada por mí.

Cuando cuando empiezas a ser testigo de la culpa, empiezas a darte cuenta de que está sostenida en un autoconcepto de ti.

Para ser culpable tengo que ser alguien previo

si no ¿dónde vas a estar la culpa?

Y para ser alguien, “Yo ya estoy asumiendo que soy alguien”.

Cuando dices hay que hacerlo cinco veces, la pregunta sería ahí ¿y cómo sé que es cierto eso?

Como me estás planteando la pregunta es desde un esfuerzo

no es

Oye es real o no es real

Si tú sabes que algo no es real

entonces no tienes que hacer

cinco veces ni siete ni diez el ejercicio.

En todo este camino de espiritualidad la pregunta es ¿por qué la culpa es mentira?

En el momento en que tú reconozcas que es mentira, no es verdad con respecto al ser que soy entonces asumiré que soy un ser autocreado soy mi propio creador.

Ahí estamos en otro nivel diferente.

La culpa surge cuando yo creo que puedo definirme a mí mismo por mi cuenta.

Entonces yo empiezo a observar este mecanismo de autodefinición que solo ocurre en el nivel de la mente, es decir si yo no sostengo esto desaparece.

Una pregunta sería

¿quién soy yo sin este pensamiento?

¿Quién sería yo ahora mismo si no existiese la culpa?

Puedo tener una vivencia, una experiencia real de mí mismo ahora mismo más allá de esta idea.

9:50 Sonia

Esto requiere muchísima práctica y a lo mejor puede haber un momento en el que sientas que “no soy esto, no soy este personaje, no estoy aquí» y lo haces y lo sientes pero luego mañana tienes un encontronazo con cualquier persona pasa lo que sea y te vuelves a sentir culpable y parece que tienes que volver a empezar de nuevo.

10:14 Jorge

Bueno es un hábito de pensamiento y como todo hábito sea el que sea sea comer sea comportarte de una manera determinada requiere de consciencia.

Uno de los pasos iniciales del camino es el poder de sentir.

Sentir es decir

tú no eres la emoción tú eres el habitáculo donde sucede esa emoción

Sientes la emoción, crees que eres la emoción, y dices soy miedoso

soy triste, en lugar de decir estoy sintiendo ahora mismo esta emoción.

Estoy sintiendo esta emoción llamada miedo y soy el habitáculo, puedo permitir la emoción, puedo dejar de juzgar la emoción.

Puedo trascender la emoción al liberarla del juicio.

Cuando empiezas a darte cuenta de que no eres tus emociones y que eres el habitáculo que las permite y las libera entonces ya no te quedas enganchado a la culpa ni al miedo porque estoy sintiéndolo, soy plenamente consciente soy testigo de lo que estoy sintiendo, de mi cuerpo emocional.

Estoy sintiendo:

Vamos a pararnos a darnos cuenta que estoy sintiendo culpa.

No es que sea culpable es que estoy sintiendo culpa.

Y aquí empieza esa práctica diaria.

Ubícate realmente en lo que eres en lugar de en lo que no eres.

A medida que tú vas siendo consciente de estas emociones va creándose este espacio donde la observo.

Ya no estoy atrapado en ella,

ya no estoy identificado con ella,

ya no estoy asociado

sino que puedo ver el espacio

que hay entre yo y la emoción y

puedo empezar a relacionarme con la emoción de otra manera distinta.

La emoción te está indicando algo mucho más profundo en tu mente, algo que has asumido como cierto.

La emoción es maravillosa porque te guía siempre, no engaña.

14:30 Sonia

Hay una parte en el libro que dice que no te puedes perdonar y entonces, ¿nos podemos perdonar o no nos podemos perdonar?

14:51 Jorge

Son palabras.

Igual que expiación, igual que acepto la expiación para mí mismo, por mucho que repitas como un papagayo.

No se trata de las palabras, se trata de cuánto corazón hay ahí puesto. Cuánta entrega.

Para mí me perdono o hago las paces conmigo tienen mucho sentido en un momento del camino. Es muy poderoso porque estás eligiendo de nuevo.

Estás eligiendo no verte de esa manera.

Es una manera de decir me abro a la inocencia de este instante.

Me perdono en lugar de castigarme, culparme y torturarme con

pensamientos.

No es que tú te puedas perdonar a ti mismo.

Tú no puedes perdonarte a ti mismo en el sentido de que tú nunca has sido culpable por tanto, no te puedes perdonar pero sí que puedes renunciar a verte de esa manera y en ese caso el me perdono puede tener sentido para ti.

Creer que te puedes juzgar es la idea del ego, tu pequeño pensamiento no puede llegar a la grandeza de tu ser porque tú no eres esa mente pensante tú eres el ser que por mucho que pienses sigue siendo.

Muchas veces se cae en la idolatría de las palabras, no son las palabras es una vivencia es una experiencia es un sentido, el camino se siente, se vive, se vive ahora.

No es para conseguir la cosecha,

esto no te va a dar frutos,

esto te los

está dando ya.

18:56 Sonia

Tal vez puedes compartir algo que a lo mejor a ti te ayudó en tus inicios o algo que te gusta poner en práctica y nos pueda servir.

20:27 Jorge

Lo primero es darme cuenta que la paz es un estado que yo no consigo sino que yo accedo, es decir la Paz es intrínseca.

La Paz es un estado natural de ser que ya es en mí.

Esto es importantísimo tenerlo claro.

Tú ya eres Paz

Me gusta poner el ejemplo de estoy en esta habitación, y yo puedo creer que no estoy en la habitación.

-Y tú me preguntas

¿y qué método puedo utilizar para acceder a la habitación?

-Y digo

Primero sabiendo que estás en ella.

Entonces ahora se trata de traer la consciencia al momento presente y accedo a la paz sí o sí porque la paz no es algo que tú consigas es algo a lo que desembocas cuando sueltas toda resistencia.

La meditación por ejemplo es una manera de entrar en el silencio.

Otra forma de acceder a la Paz es a través del permiso. Si en lugar de estar pensando, me permito estar sintiendo sin juicio y me permito que este instante sea el que está siendo como hay permiso no hay juicio al no haber juicio no hay ruido mental al no haber ruido mental desemboco nuevamente en la Paz.

Muchos al principio queremos conseguir el estado de paz y eso lo que hace es que perpetúa la búsqueda y por tanto su negación.

Se te ha dado ya eres paz.

Es un “seamos científicos de lo interno”

No puede haber ansiedad sin pensamiento acumulado, es imposible.

25:39 Sonia

¿Cómo hacemos para no caer en la trampa de que no estamos aquí,  que no somos este cuerpo, que este mundo no es real?

26:06 Jorge

En un nivel aunque sea ilusorio estamos haciendo la entrevista, estamos comiendo, paseando, perdonando y no hay ningún problema en ello.

No se trate de rechazar y negar el mundo ni decir no estamos haciendo una entrevista, más bien que la vida se está viviendo en este contexto

en esta perspectiva concreta y específica.

En lugar de rechazar que no estamos aquí, sería más bien

incluirlo.

Es decir y si la vida está jugando a vivirse aquí y si la vida que

es una, se está jugando a ser tú y yo, y sé que solamente hay vida y hay un mismo ser y una misma mente viviéndose desde perspectivas distintas y sí la conocemos y la experimentamos desde como decía Jesús “vivo en el mundo sin ser del mundo” aquí está uniendo los dos niveles.

Entonces puedo decir vivo la separación sin ser de ella, es decir la unidad se está experimentando como este punto de enfoque y se está experimentando como tu punto de enfoque y como todos los puntos

de enfoque, solo hay vida viviéndose a sí misma y relacionándose consigo misma desde los infinitos puntos de enfoque.

Imagina una ola del mar a la que se le pone el nombre, apellidos, historia, le dices cuando nació, en qué minuto, en qué segundo intentas concretarla y cuanto más la concretas mas las separas del océano creyendo que es una entidad.

Pero cuando te das cuenta de toda esa historia, ese nombre y todo eso es efímero, es finito y transitorio queda la ola que siempre ha sido más allá de los conceptos.

28:50 Sonia

Por ejemplo el otro día, una chica me decía que acaba de estar en el hospital que había tenido muchos dolores, un cólico.

Y se repetía mucho “no soy este cuerpo” y “lo que me está pasando no es real” y me decía, pero no veas cómo me dolía.

29:00 Jorge

Está rechazando en lugar de decir voy a conocer lo que es la idea de ser un cuerpo teniendo dolor, estando en un hospital.

El ser que soy, está ahora mismo viéndose en este lugar concreto y

específico: voy a conocer lo que es esto.

Esto es como las emociones, tú eres un habitáculo donde todo sucede.

Si tú empiezas no soy un cuerpo no soy un cuerpo en realidad lo que estás diciendo a un nivel mucho más profundo, es un rechazo estoy juzgando lo que estoy viviendo estoy rechazando lo que estoy viviendo y quien rechaza reafirma.

No es un camino de huir

no es un camino de rechazo

no es un camino del juicio

del juicio no se sale juzgando

y de lo rechazado no se sabe rechazando

es más bien incluyendo

Imagínate que siente una emoción de enfado,  digo no soy un cuerpo, no soy un cuerpo, no soy un cuerpo, en lugar de decir voy a conocer esta emoción que está transitando temporalmente en el campo de mi consciencia y voy a ver la relación que tengo yo con ella, si la juzgo la rechazo o la acompaño hacia el amor.

¿Cómo sería si le acompaño hacia el amor y si soy el habitáculo más allá de la emoción que estoy sintiendo?

No soy del mundo pero vivo en el mundo

31:59 Sonia

Entonces en este caso sería decir “vale estoy sintiendo ese dolor y me permito sentir ese dolor”.

32:09 Jorge

Se puede permitir desde el yo separado y puede haber un permiso mucho más amplio.

El permiso como decía antes con el perdón, no es algo que tú haces realmente, el permiso es la conciencia que tú eres.

No es Jorge diciendo, pues voy a permitir esto, pues esto no lo permito.. no no puedes hacer estas cosas, al incluir sin juzgarse, no causaría dolor y sufrimiento porque el sufrimiento viene de la relación.

Es decir, del rechazo y del juicio que genero con aquello que creo que está separado de mí, entonces aunque no seamos únicamente esta superficialidad, la invitación es clara es integrarla, es integrar el perdón.

Si a ese dolor en el hospital empiezo a darle espacio, a toda esa experiencia para salirte del cuerpo entre comillas, no has de rechazarlo has de empezar a darte cuenta, has de permitirlo en ti porque el permiso da espacio a aquello que está ahora mismo temporalmente transitando en el campo de mi conciencia.

Cuando permito me hago el soñador del sueño

más grande que lo soñado

más amplio que lo permitido

entonces ya me he ubicado en ese espacio inmaculado

que es el yo soy.

Entonces ese ubicarte en ese espacio, es un espacio amplio de amplitud un espacio que acoge las cosas que van sucediendo y son finitas y transitorias.

Cuando el día aparece y desaparece

el día aparece desaparece

pero tú sigues aquí

tú eres

Ahora que está apareciendo esta entrevista o este encuentro, vamos a

decir está apareciendo este encuentro y se va a acabar, esto empieza y acaba pero

¿qué no acaba?

yo no acabo

tú no acabas

El yo permanente empieza a ver cómo las cosas son finitas y transitorias, aparecen y desaparecen, aparecen y desaparecen y ahí hallarás el contraste de lo finito y transitorio siempre te hará, te señalará lo que no desaparece que es lo permanente y empezarás a ubicarte en la conciencia.

Esta conciencia es permiso.

Lo que Jesús decía de vivo en el mundo sin ser del mundo.

Entonces bueno esta persona se ha dado cuenta de que estoy en el hospital con dolores. Bueno es lo que hay ahora mismo es lo que está

sucediendo puede rechazarlo y por ello juzgarlo y juzgarte por ello o

permitirlo y no tenerlo en cuenta.

Ahí sería me perdono, no es que haya sido culpable, es que no voy a utilizar esto como excusa o medio para realizar el juicio es una oportunidad de perdón.

34:48 Sonia

Al final todos son lecciones de perdón

34:51 Jorge

Todo es un propósito unificado absolutamente todo para lo mismo.

34:58 Sonia

Cuando entregamos en la expiación al Espíritu Santo o cada uno a quien sienta si se lo estás entregando a alguien ahí afuera no estás especializando a ese ser o a esa divinidad?

¿Por qué porque tiene el poder el Espíritu Santo de saber lo que me pasa y no?

35:30 Jorge

¿Qué es la entrega?

La entrega es el reconocimiento de que es un camino de amor.

En este camino, la separación, es la separación del amor solamente.

Solamente estamos experimentando una falta de amor

Podríamos incluso decir, que el amor se conoce a sí mismo desde la perspectiva de falta de amor.

En esa falta de amor el amor se reconoce a sí mismo, es el tránsito que estamos viviendo, es una apertura al amor, y el perdón no es más que amor.

Y el permiso no es más que amor y lo que estamos hablando no es más que una invitación al amor.

El fin de la culpa no es más que una aceptación de amor

el fin de la condena no es más que una aceptación de amor

entonces todo se resume al amor al que tu consciencia va

abriéndose cada vez más.

A esta a este proceso de apertura al amor se llama Perdón.

En realidad no es que entregue a no sé qué, es que estoy entregándome a mí mismo al amor.

Si tú no asientas las bases va a haber un yo separado intentando entregar algo o a un supuesto alguien y no hago más que reafirmar la separación.

Para una mente muy atrapada en la identificación eso puede ser útil, porque de alguna manera ya empiezo a abrirme a que hay algo más

grande que yo.

Cuando tú empiezas a darte cuenta que has asumido una idea de ti separada y que el camino que estás recorriendo es abrirte al amor

empiezas a entregarte al amor, empiezas pasito a paso en tu

consciencia abriéndose a que eres amada.

Ese es el recuerdo que se llama el Espíritu Santo, a mí me gusta llamarle el amor.

Si tú me preguntas

¿y a qué conclusión llegas desde que empezaste?

Digo

mira lo único que ha ocurrido es una apertura al amor

me siento más amado de lo que jamás me hubiese pensado

¡y lo que me queda!

Cuanto más amado me siento más inocente me siento

Empiezo a darme cuenta que me voy a culpar y me dice el amor

¿y si te perdonas?

¿y si te amas?

¿y si en lugar de eljuicio te liberas?

¿Y sí me lo entregas a mí?

A medida que tú vas entregándote al amor te vas dando cuenta que el amor no está fuera separado de ti sino que está dentro de ti.

Tú estás dentro de él, es una unidad indivisible.

Puedo conectar con el amor si le pregunto al amor en mí

qué haría el amor en mí en este instante

Imagina que viene una amiga hablarte y está destrozada porque ha

vivido una situación que le ha sacudido.

Y tú no te pones a predicar el Curso de Milagros.

Tú te pones a abrazarla y eso es amor.

No hay nada que decirle porque el amor solo quiere que la abraces y ella no quiere que le digan nada, quiere que estés ahí y eso es amor.

Entregar al Espíritu Santo es entregarte al amor me entrego al amor.

¿Por qué me entrego al amor?

Porque me he condenado a mí mismo como un ser separado juzgado y culpable y es una manera de decir mira amor:

Yo he intentado hacer de mí lo que he podido

y no tengo ni idea

y en este callejón sin salida

te entrego la función de juzgar a ti que sabes

me entrego al amor.

Una forma de definir el perdón es dejarme ser amado.

Me dejo, me rindo a ser amado.

Imagina que te culpas por algo que hiciste en el pasado, le preguntas al amor, el amor te dice

¿qué tal si te liberas, liberas a esa situación del juicio?

Y si la ves que fue perfecta en ese momento para traer a la luz un discernimiento, que es muy bueno para ti ahora.

43:57 Sonia

Hay un poquito de controversia a veces, porque como el amor siempre ama yo puedo hacer el mal y como siempre voy a ser perdonada ¿en qué momento estoy parando yo ese ciclo?

44:17 Jorge

Podemos profundizar en esto muchísimo pero hay dos cosas, primero el

amor va de la mano de la sabiduría, amor y sabiduría van de la mano.

Cuando se habla del amor, no se habla de indulgencia porque el sistema de pensamiento egóico siempre siempre confunde amor con indulgencia.

La sabiduría es responsabilidad.

La sabiduría es yang el amor es yin van siempre juntos.

Cuando hablo del amor y sabiduría unidos no hay un desequilibrio.

Cuando hay sabiduría, eres plenamente consciente de que fuiste creado a semejanza de tu creador, por tanto aquello que das, te será devuelto siempre, es la ley de dar y recibir.

Es lo mismo porque solo hay uno, quien da y quien recibe es el mismo.

En el momento que tú eres plenamente consciente de que eres el creador o la creadora del 100% de tu experiencia y que aquello que das, recibes verás cómo empieza a integrarse el aspecto sabio del amor que es el yang.

Si cada uno supiese esto al 100%, que aquello que va a hacer se le va a devolver te digo yo que pararíamos de hacer de un plumazo todas las cosas.

Si hubiese una responsabilidad absoluta.

Cuando tú eres plenamente consciente del equilibrio entre el amor y la sabiduría entonces empiezas a madurar, empiezas a ver simplemente un flujo de comunión en ti donde al reconocer que todo es uno, empiezas a cuidar todas las cosas, no por castigo sino porque es reconocido que es uno y porque has reconocido que cuanto más amas más amado eres tú.

Cuando tú acaricias un árbol te estás acariciando a ti.

Aquello que doy recibo

¿por qué?

Porque solo hay uno

El curso es claro soy responsable de lo que veo

elijo los sentimientos que experimento y el objetivo que quiero alcanzar

y todo y cuánto me sucede yo mismo lo he pedido

y me sucede tal y como lo pedí.

No hay coincidencia ni casualidades en el universo

todo lo que me ocurre es lo que deseo

y lo que no me ocurre es lo que no deseo

en esto no hay excepciones

Eres ambas cosas creado y creador porque solo hay uno

50:33 Sonia

Tomar responsabilidad al 100% de todo eso que me pasa, lo que yo quiero y no sucede, lo que yo he pedido que no sucediera, tomar al 100% la responsabilidad es muchísima práctica.

50:49 Jorge

Esta responsabilidad se va se va aceptando paso a paso, a medida que perdono.

Me libero de la culpa de la separación a medida que voy reconociendo esta idea del yo separado, que creo ser esta ola con todo el autoconcepto que se cree separada, esta identidad de mí a medida que yo perdono,

que es libero, me libero de la idea del yo separado.

Si me sé uno ya no hay nada que se hace en mi contra.

51: 42 Sonia

¿Cómo observar el amor propio o individualista del mundo desde la perspectiva del curso?

51.56 Jorge

El amor propio son palabras otra vez.

Tú puedes amar la idea del yo separado y puedes amar el ser que eres.

El amor propio para mí, cuando te amas a ti misma y amas el ser que eres no estás amando a alguien en concreto, estás amando la entidad viva que eres.

Estás rindiéndote ante los pies de la grandeza de tu ser.

Amarse a sí misma es reconocerse creada, tú no puedes amarte a

ti misma hasta que no te reconoces una extensión perfecta de tu creador.

Tú no te puedes amar a ti misma si te crees auto creada si te amas a ti misma sintiéndote auto creada entonces sería un amor propio personal y egóico, tú eres creada.

Creada significa amada elegida bendecida tal y como Dios te creó.

Cuando traigo la consciencia al ser que soy, hallo la divinidad de mí mismo, eso es amor.

En realidad mi inocencia está garantizada, mi abundancia está garantizada porque no me he creado a mí mismo, no soy una ola por mi cuenta y si no soy una ola por mi cuenta estoy sostenida por el océano y

¿hay mayor abundancia que esa?

Que el océano entero te sostenga y te lleve a la orilla con sumo cuidado.

El amor propio, es comparativo cree en superior, inferior. Está basado en el juicio.

Yo valgo y yo me quiero mucho.

Entonces sería una petición de amor, si hay una petición de amor, sería una falta de amor y un deseo de ser amada.

55:00 Sonia

¿Cómo saber que estamos siempre en el buen camino? Porque muchas veces aparece el ego espiritual.

55:55 Jorge

¿Cuánta Paz sientes?

¿Cuánta calma sientes?

Va a haber un sentimiento de amor muy profundo un sentimiento de unidad muy profundo un sentimiento de que todo está bien muy profundo.

No hay un sitio donde llegar no hay nada realmente que conseguir es

más bien una celebración de este instante reconoces que eres el uno conociéndose a sí mismo hay un respeto.

Y ahí honras el camino de cada hermano y de ti mismo todo está en su sitio.

La certeza aumenta

Lo sabes

Dejas de utilizar eso que ocurrió bajo el nombre de la culpa y el juicio, dejas de utilizarlo para juzgarte y empiezas a reconocer que tenía un

propósito sagrado santo, que era justamente para que aceptases el perdón.

Y reconoces tu inocencia y reconoces ese maestro o esos maestros implicados y accedes a un estado de paz inmenso porque porque has pasado del juicio de la condena a la inocencia.

Y es tanto la expansión que siente tu corazón que caen las lágrimas y te conmueve a un nivel profundo.

A medida que vas sintiendo y recibiendo amor, Paz, inocencia empiezas a sentir la unidad con todas las cosas, empiezas a reconocer que siempre he sido el uno.

Somos uno, nunca ha habido un yo separado todo, eso empieza a ser sentido y vivido.

Es como una sensación de que todo está bien pero no son palabras es como siempre ha estado bien.

Y yo que creía que no estaba bien, que las cosas no estaban bien entiendes el orden de todo y respetas todas las cosas.

58:51 Sonia

Entonces lo que tenemos que hacer siempre es practicarlo, sentirlo, hacer este entrenamiento porque el ego está ahí y parece que estamos luchando contra que somos estos cuerpos, contra que estamos aquí, las relaciones especiales…

59:11 Jorge

Bueno yo no me ocuparía de ese pensamiento de quiero que esto se sostenga, se mantenga, sea para siempre, eso sigue siendo el mismo sistema de pensamiento.

Ya no hay tiempo, ya no hay cómo sostengo esto, estás únicamente ubicada en este instante.

No hay esa preocupación de cómo lo mantengo.

No se mantiene lo eres

No eres eso, todo lo que mantienes es lo que has asumido ser, si eres realmente perdonado, perdonada y lo has asumido hasta el punto de ser una certeza absoluta eso se mantiene.

La duda es, no estoy muy seguro de ser inocente, el mismo planteamiento te está hablando de futuro,

pero es más una invitación al presente ¿por qué?

Porque jamás de los jamases vas a salir de este instante y jamás de los jamases vas a salirte del ahora y se te ha dado un reino que gobernar y es ahora.

1:00:45  Cierre. Sonia

¿Algo que te gustaría compartir con la gente?

1:00:48  Jorge

Todo está bien

Que lo estamos haciendo muy bien,

que todo va en curso que todo está perfecto

que no hay nada por lo que preocuparse

La paz es obligatoria

Tu inocencia es obligatoria

No te puedes oponer por mucho tiempo, es obligatoria.

Todas las historias y las rabietas tienen fecha de caducidad.

El curso empieza así dice:

Este es un curso obligatorio pero

no está hablando del curso,

no está hablando del libro,

está hablando de la

entrega al amor.

Va habiendo como un movimiento de querer sentirte bien, ser feliz estar en paz ser inocente.

Cada vez hay más Verdad

¿Por qué?

Porque somos llamados y es obligatorio

Al final las crisis nos llevan a querer buscar paz, porque ya

hemos visto que por nuestro camino a solas no podíamos llegar.

Puedes demorar un poquito más, pero es obligatorio o sea que ríndete al amor, préndete de la inocencia en lugar de justificar la enfermedad, en lugar de justificar tu falta, en lugar de oponerte a ello.

Tu inocencia es obligatoria y tu abundancia es obligatoria.

Así que disfruta eso, ábrete, confía y disfruta.

1:03:00 Sonia

¿Te gustaría compartir si tienes alguna formación ahora o algunos talleres para este año, cosas que tengas en marcha?

1:03:19 Jorge

Hasta el momento lo que he hecho ha sido este camino de apertura al amor.

He hecho una especie de caminito en formato curso de octubre a mayo para acompañar esto que hemos hablado hoy realmente, de la separación a la unidad.

1:04:00 Sonia

Ahora está empezado y no se puede entrar ¿no?

1:04:16 Jorge

Exacto.

Es un camino, empezamos con el camino del testigo muy importante como hemos estado hablando, yo no puedo liberar algo que no observo.

Entonces es muy importante empezar desde ese lugar siendo testigos accediendo a la conciencia al observador de fondo que siempre está detrás de mis ojos.

Esto sirve para el cuerpo físico, para el cuerpo emocional y cuerpo mental.

Incluso para llegar a la sutileza de la idea del yo, primero he de observar todo este entramado de pensamiento y empezar a darme cuenta de que no no soy mi mente pensante.

1:05:00 Despedida. Sonia

Estaremos atentos para ver si sale otro curso nuevo.

Gracias por haber accedido a la entrevista por haber compartido con nosotros hemos aprendido grandes cosas.

1:05:38 Despedida. Jorge

Gracias a ti por invitarme, encantado de compartir contigo.

Gracias

Y hasta aquí la entrevista de Jorge, es muy profunda y nos deja un gran aprendizaje.

Antes de despedirme de ti, te dejo por aquí un par de frases que se han compartido a lo largo de la entrevista y siento que son importantes y de un gran aprendizaje:

Las lecciones del curso no son para leerlas, son para sentirlas,

son para vivirlas no son para leerlas.

No hay métodos en el sentido de conseguir la paz.

No es un método es un encuentro con tu ser.

Sientes la emoción, crees que eres la emoción, y dices soy miedoso

soy triste, en lugar de decir estoy sintiendo ahora mismo esta emoción.

La emoción te está indicando algo mucho más profundo en tu mente, algo que has asumido como cierto.

Para mí me perdono o hago las paces conmigo tienen mucho sentido en un momento del camino.

Es muy poderoso porque estás eligiendo de nuevo.

Creer que te puedes juzgar es la idea del ego, tu pequeño pensamiento no puede llegar a la grandeza de tu ser porque tú no eres esa mente pensante tú eres el ser que por mucho que pienses sigue siendo.

No es para conseguir la cosecha,

esto no te va a dar frutos,

esto te los

está dando ya.

La Paz es un estado natural de ser que ya es en mí.

Puedo decir vivo la separación sin ser de ella, es decir la unidad se está experimentando como este punto de enfoque y se está experimentando como tu punto de enfoque y como todos los puntos

de enfoque, solo hay vida viviéndose a sí misma y relacionándose consigo misma desde los infinitos puntos de enfoque.

No es un camino de huir

no es un camino de rechazo

no es un camino del juicio

del juicio no se sale juzgando

y de lo rechazado no se sabe rechazando

es más bien incluyendo

Entonces bueno esta persona se ha dado cuenta de que estoy en el hospital con dolores. Bueno es lo que hay ahora mismo es lo que está

sucediendo puede rechazarlo y por ello juzgarlo y juzgarte por ello o

permitirlo y no tenerlo en cuenta.

Solamente estamos experimentando una falta de amor

Si tú no asientas las bases va a haber un yo separado intentando entregar algo o a un supuesto a alguien y no hago más que reafirmar la separación.

Entregar al Espíritu Santo es entregarte al amor me entrego al amor.

Cuando hay sabiduría, eres plenamente consciente de que fuiste creado a semejanza de tu creador, por tanto aquello que das, te será devuelto siempre, es la ley dar y recibir.

Solo hay uno, quien da y quien recibe es el mismo.

Amarse a sí misma es reconocerse creada, tú no puedes amarte a

ti misma hasta que no te reconoces una extensión perfecta de tu creador.

El curso empieza así dice:

Este es un curso obligatorio pero

no está hablando del curso,

no está hablando del libro,

está hablando de la

entrega al amor.

Al final las crisis nos llevan a querer buscar paz, porque ya

hemos visto que por nuestro camino a solas no podíamos llegar.

Tu inocencia es obligatoria y tu abundancia es obligatoria.

Y ahora sí me despido de ti hasta la próxima entrevista, espero que hayas sentido todo el amor que he sentido yo haciéndola y luego transcribiéndola para ti, ¡Jorge vive el Curso!

¡Deja un comentario para saber qué te ha parecido!

Y sigue recordando el amor que eres,

Hasta el próximo instante Santo,

Sonia

Compartir Artículo:

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.