Recursos

[et_pb_section fb_built=»1″ _builder_version=»3.2″ background_image=»https://soniafernandezbecerra.com/wp-content/uploads/li2.png» custom_padding=»54px|0|0|0px|false|false»][et_pb_row custom_padding=»18px|0px|0|0px|false|false» _builder_version=»3.0.106″][et_pb_column type=»4_4″ _builder_version=»3.0.47″ parallax=»off» parallax_method=»on»][et_pb_text _builder_version=»3.0.106″ text_font=»||||||||» text_font_size_tablet=»18px» text_font_size_phone=»14px» text_font_size_last_edited=»off|desktop» link_font=»||||||||» ul_font=»||||||||» ol_font=»||||||||» quote_font=»||||||||» header_font=»||||||||» header_font_size=»59px» header_font_size_tablet=»55px» header_font_size_phone=»45px» header_font_size_last_edited=»on|phone» header_2_font=»||||||||» header_3_font=»||||||||» header_4_font=»||||||||» header_5_font=»||||||||» header_6_font=»||||||||» max_width=»900px» module_alignment=»center» inline_fonts=»Radley»]

Recursos

[/et_pb_text][et_pb_text _builder_version=»3.0.106″ text_font=»||||||||» link_font=»||||||||» ul_font=»||||||||» ol_font=»||||||||» quote_font=»||||||||» header_font=»||||||||» header_2_font=»||||||||» header_2_font_size=»24px» header_2_font_size_tablet=»22px» header_2_font_size_phone=»21px» header_2_font_size_last_edited=»on|phone» header_2_line_height=»1.2em» header_3_font=»||||||||» header_4_font=»||||||||» header_5_font=»||||||||» header_6_font=»||||||||» text_orientation=»center» max_width=»622px» module_alignment=»center»][/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section][et_pb_section fb_built=»1″ _builder_version=»3.2.2″ background_color=»#ff9be1″ custom_padding=»31px|0px|21px|0px|false|false» global_module=»2485″][et_pb_row custom_padding_phone=»30px||30px|» custom_padding_last_edited=»on|phone» _builder_version=»3.2.2″][et_pb_column type=»4_4″ _builder_version=»3.0.47″ parallax=»off» parallax_method=»on»][et_pb_text _builder_version=»3.2.2″ text_font=»||||||||» link_font=»||||||||» ul_font=»||||||||» ol_font=»||||||||» quote_font=»||||||||» header_font=»||||||||» header_2_font=»Raleway||||||||» header_2_font_size=»22px» header_2_font_size_phone=»21px» header_2_font_size_last_edited=»on|phone» header_3_font=»||||||||» header_4_font=»||||||||» header_5_font=»||||||||» header_6_font=»||||||||» text_orientation=»center» background_layout=»dark»]

Descubre la guía «los 7 errores que toda madre comete +3 soluciones para corregirlos»

[/et_pb_text][et_pb_text _builder_version=»3.2.2″ text_font=»Quicksand|700||on|||||» text_font_size=»30px» text_font_size_phone=»28px» text_font_size_last_edited=»on|phone» link_font=»||||||||» ul_font=»||||||||» ol_font=»||||||||» quote_font=»||||||||» header_font=»||||||||» header_2_font=»||||||||» header_3_font=»||||||||» header_4_font=»||||||||» header_5_font=»||||||||» header_6_font=»||||||||» background_color=»#70d897″ text_orientation=»center» background_layout=»dark» max_width=»400px» module_alignment=»center» custom_padding=»20px|20px|20px|20px»]

[thrive_2step id=’773′]¡La quiero![/thrive_2step]

[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section][et_pb_section fb_built=»1″ _builder_version=»3.2″ custom_padding=»6px|0px|0|0px|false|false»][et_pb_row custom_padding=»0|0px|0|0px|false|false» _builder_version=»3.2″][et_pb_column type=»4_4″ _builder_version=»3.0.47″ parallax=»off» parallax_method=»on»][et_pb_text _builder_version=»3.17.6″ text_font=»||||||||» text_text_color=»#6d6d6d» inline_fonts=»Quicksand»]

Aquí te presento una serie de películas y libros que te pueden ser muy útiles.

He intentado recopilar este material para que te ayude a entender más de cerca la influencia de los antepasados, la importancia de reconocer las emociones, un par de libros muy prácticos para aprender a hablar a tus hijos y una serie de cuentos que ayudan a trabajar el miedo, enfado, tristeza y la autoestima:

  • En primer lugar te encontrarás películas para niños que tratan el poder del legado transgeneracional y aportan valor para el desarrollo de su personalidad y a continuación películas para adultos.

  • En segundo lugar, libros para entender un poco más de cerca el transgeneracional y el inconsciente.

  • En tercer lugar, cuentos infantiles para trabajar las emociones.

[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row custom_margin=»50px||50px|» _builder_version=»3.2.2″][et_pb_column type=»1_4″ _builder_version=»3.0.47″ parallax=»off» parallax_method=»on»][et_pb_button button_url=»#peliculas» button_text=»Películas» button_alignment=»center» _builder_version=»3.16″ custom_button=»on» button_text_size=»22px» button_text_color=»#ffffff» button_font=»||||||||» button_use_icon=»off» button_text_size__hover_enabled=»off» button_one_text_size__hover_enabled=»off» button_two_text_size__hover_enabled=»off» button_text_color__hover_enabled=»off» button_one_text_color__hover_enabled=»off» button_two_text_color__hover_enabled=»off» button_border_width__hover_enabled=»off» button_one_border_width__hover_enabled=»off» button_two_border_width__hover_enabled=»off» button_border_color__hover_enabled=»off» button_one_border_color__hover_enabled=»off» button_two_border_color__hover_enabled=»off» button_border_radius__hover_enabled=»off» button_one_border_radius__hover_enabled=»off» button_two_border_radius__hover_enabled=»off» button_letter_spacing__hover_enabled=»off» button_one_letter_spacing__hover_enabled=»off» button_two_letter_spacing__hover_enabled=»off» button_bg_color__hover_enabled=»off» button_one_bg_color__hover_enabled=»off» button_two_bg_color__hover_enabled=»off»][/et_pb_button][/et_pb_column][et_pb_column type=»1_4″ _builder_version=»3.0.47″ parallax=»off» parallax_method=»on»][et_pb_button button_url=»#libros» button_text=»Libros» button_alignment=»center» _builder_version=»3.16″ custom_button=»on» button_text_size=»22px» button_text_color=»#ffffff» button_font=»||||||||» button_use_icon=»off» locked=»off» button_text_size__hover_enabled=»off» button_one_text_size__hover_enabled=»off» button_two_text_size__hover_enabled=»off» button_text_color__hover_enabled=»off» button_one_text_color__hover_enabled=»off» button_two_text_color__hover_enabled=»off» button_border_width__hover_enabled=»off» button_one_border_width__hover_enabled=»off» button_two_border_width__hover_enabled=»off» button_border_color__hover_enabled=»off» button_one_border_color__hover_enabled=»off» button_two_border_color__hover_enabled=»off» button_border_radius__hover_enabled=»off» button_one_border_radius__hover_enabled=»off» button_two_border_radius__hover_enabled=»off» button_letter_spacing__hover_enabled=»off» button_one_letter_spacing__hover_enabled=»off» button_two_letter_spacing__hover_enabled=»off» button_bg_color__hover_enabled=»off» button_one_bg_color__hover_enabled=»off» button_two_bg_color__hover_enabled=»off»][/et_pb_button][/et_pb_column][et_pb_column type=»1_4″ _builder_version=»3.0.47″ parallax=»off» parallax_method=»on»][et_pb_button button_url=»#educacion» button_text=»Educación» button_alignment=»center» _builder_version=»3.16″ custom_button=»on» button_text_size=»22px» button_text_color=»#ffffff» button_font=»||||||||» button_use_icon=»off» locked=»off» button_text_size__hover_enabled=»off» button_one_text_size__hover_enabled=»off» button_two_text_size__hover_enabled=»off» button_text_color__hover_enabled=»off» button_one_text_color__hover_enabled=»off» button_two_text_color__hover_enabled=»off» button_border_width__hover_enabled=»off» button_one_border_width__hover_enabled=»off» button_two_border_width__hover_enabled=»off» button_border_color__hover_enabled=»off» button_one_border_color__hover_enabled=»off» button_two_border_color__hover_enabled=»off» button_border_radius__hover_enabled=»off» button_one_border_radius__hover_enabled=»off» button_two_border_radius__hover_enabled=»off» button_letter_spacing__hover_enabled=»off» button_one_letter_spacing__hover_enabled=»off» button_two_letter_spacing__hover_enabled=»off» button_bg_color__hover_enabled=»off» button_one_bg_color__hover_enabled=»off» button_two_bg_color__hover_enabled=»off»][/et_pb_button][/et_pb_column][et_pb_column type=»1_4″ _builder_version=»3.0.47″ parallax=»off» parallax_method=»on»][et_pb_button button_url=»#cuentos» button_text=»Cuentos» button_alignment=»center» _builder_version=»3.16″ custom_button=»on» button_text_size=»22px» button_text_color=»#ffffff» button_font=»||||||||» button_use_icon=»off» locked=»off» button_text_size__hover_enabled=»off» button_one_text_size__hover_enabled=»off» button_two_text_size__hover_enabled=»off» button_text_color__hover_enabled=»off» button_one_text_color__hover_enabled=»off» button_two_text_color__hover_enabled=»off» button_border_width__hover_enabled=»off» button_one_border_width__hover_enabled=»off» button_two_border_width__hover_enabled=»off» button_border_color__hover_enabled=»off» button_one_border_color__hover_enabled=»off» button_two_border_color__hover_enabled=»off» button_border_radius__hover_enabled=»off» button_one_border_radius__hover_enabled=»off» button_two_border_radius__hover_enabled=»off» button_letter_spacing__hover_enabled=»off» button_one_letter_spacing__hover_enabled=»off» button_two_letter_spacing__hover_enabled=»off» button_bg_color__hover_enabled=»off» button_one_bg_color__hover_enabled=»off» button_two_bg_color__hover_enabled=»off»][/et_pb_button][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row _builder_version=»3.2.2″][et_pb_column type=»4_4″ _builder_version=»3.0.47″ parallax=»off» parallax_method=»on»][et_pb_text module_id=»peliculas» _builder_version=»3.2.2″ locked=»off»]

Películas

[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section][et_pb_section fb_built=»1″ _builder_version=»3.2″ custom_padding=»4px|0px|6px|0px|false|false»][et_pb_row custom_padding=»0|0px|80px|0px|false|false» _builder_version=»3.2″][et_pb_column type=»1_2″ _builder_version=»3.0.47″ parallax=»off» parallax_method=»on»][et_pb_image src=»https://soniafernandezbecerra.com/wp-content/uploads/el-libro-de-la-vidat.png» _builder_version=»3.2″][/et_pb_image][/et_pb_column][et_pb_column type=»1_2″ _builder_version=»3.0.47″ parallax=»off» parallax_method=»on»][et_pb_text _builder_version=»3.17.6″ text_font=»||||||||» text_text_color=»#6d6d6d» inline_fonts=»Open Sans,Quicksand»]

El libro de la vida

Una de mis películas favoritas, para niños (a partir de 6 años) que trata el transgeneracional.

Manolo es un niño que al que le gusta tocar la guitarra pero viene de familia de toreros y “tiene que ser torero”.

A lo largo de la trama se adentra en otros mundos “la Tierra de los recordados”, en la que se encuentran los seres queridos que han fallecido pero que sus familias aún recuerdan sobre todo en el día de los muertos, y, “la Tierra de los olvidados” a la que los difuntos pasan cuando nadie se acuerda de ellos.

Una historia donde se mezcla el amor, la amistad, y que muestra que hay que luchar por lo que uno quiere.

Pulsa aquí  para ver el tráiler

[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row custom_padding=»80px|0px|50px|0px|false|false» _builder_version=»3.2″][et_pb_column type=»1_2″ _builder_version=»3.0.47″ parallax=»off» parallax_method=»on»][et_pb_image src=»https://soniafernandezbecerra.com/wp-content/uploads/los-descendientes-disney-e1525552001398.png» _builder_version=»3.2″][/et_pb_image][/et_pb_column][et_pb_column type=»1_2″ _builder_version=»3.0.47″ parallax=»off» parallax_method=»on»][et_pb_text _builder_version=»3.2.2″]

Los descendientes (Disney)

Los hijos de los grandes malvados que conocemos de las películas Disney tienen que enfrentarse a seguir con su legado y apoyar a sus padres, o por el contrario hacer uso de su buen corazón y ayudar al reino.

En esta película se ve la importancia de que no importa de dónde vengas, tú puedes cambiar y cortar con el lazo transgeneracional.

Muy buena ¡y engancha!

Pulsa  aquí para ver el tráiler

[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row custom_padding=»25px|0px|0|0px|false|false» _builder_version=»3.2″][et_pb_column type=»1_2″ _builder_version=»3.0.47″ parallax=»off» parallax_method=»on»][et_pb_image src=»https://soniafernandezbecerra.com/wp-content/uploads/cocot-e1525552453914.png» _builder_version=»3.2″][/et_pb_image][/et_pb_column][et_pb_column type=»1_2″ _builder_version=»3.0.47″ parallax=»off» parallax_method=»on»][et_pb_text _builder_version=»3.2.2″]

Coco

Siguiendo un poco la historia de «El libro de la vida», en esta ocasión el protagonista que se llama Miguel quiere ser músico también, peri no le dejan porque su tatarabuela sufrió mucho por su tatarabuelo que fue músico.

Miguel entra en el mundo de los muertos, y para salir tiene que ser bendecido por un ser querido suyo que esté allí, pero no le quieren apoyar ¡porque continúa queriendo ser músico!

Decide buscar ayuda de otro modo, pero él no renuncia a su sueño.

Muy importante el ver cómo el niño repite el gusto por la música como su tatarabuelo y es algo que tiene tan metido que lucha por ello hasta el final.

¡Mucho transgeneracional aquí metido, para aprender con tus hijos!

 

Aquí tienes el tráiler ¡no te lo puedes perder!

[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row custom_padding=»19px|0px|50px|0px|false|false» _builder_version=»3.2″][et_pb_column type=»1_2″ _builder_version=»3.0.47″ parallax=»off» parallax_method=»on»][et_pb_image src=»https://soniafernandezbecerra.com/wp-content/uploads/vaianat-e1525552438755.png» _builder_version=»3.2″][/et_pb_image][/et_pb_column][et_pb_column type=»1_2″ _builder_version=»3.0.47″ parallax=»off» parallax_method=»on»][et_pb_text _builder_version=»3.2.2″]

Vaiana

A Vaiana siempre le ha apasionado el mundo del océano. Sus antepasados solían viajar en él, pero desde hace un tiempo hasta aquí lo dejaron de hacer y Vaiana decir descubrir el por qué a pesar de la negativa de su padre.

En el viaje se lleva a su mascota-gallo, y hace un amigo que le acompaña en la aventura.

Un sin fin de aventuras, submundos, aparición de épocas antiguas y diversión garantizada.

Una vez más se aprecia en la película cómo los ancestros influyen en las nuevas generaciones y que ¡todo al final sale!

¡Fantástica!

Si quieres puedes ver el tráiler aquí

[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row custom_padding=»4px|0px|50px|0px|false|false» _builder_version=»3.2″][et_pb_column type=»1_2″ _builder_version=»3.0.47″ parallax=»off» parallax_method=»on»][et_pb_image src=»https://soniafernandezbecerra.com/wp-content/uploads/kung-fu-pandat-e1525552357839.png» _builder_version=»3.2″][/et_pb_image][/et_pb_column][et_pb_column type=»1_2″ _builder_version=»3.0.47″ parallax=»off» parallax_method=»on»][et_pb_text _builder_version=»3.2.2″]

Kung Fu Panda

¡Genial! ¡Muy divertida!

Po quiere ser guerrero y su padre quiere que siga con el negocio familiar, pero…. ¡el destino tiene algo mucho mejor preparado para él!

Presta atención a lo que se dice en la película, GRANDES FRASES que te harán recapacitar para tu vida de adulto.

Hay pelis 2 y 3 ¿a qué estás esperando?

Te dejo un adelanto sobre la peli aquí

[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row custom_padding=»8px|0px|0|0px|false|false» _builder_version=»3.2″][et_pb_column type=»1_2″ _builder_version=»3.0.47″ parallax=»off» parallax_method=»on»][et_pb_image src=»https://soniafernandezbecerra.com/wp-content/uploads/del-revest.png» _builder_version=»3.2″][/et_pb_image][/et_pb_column][et_pb_column type=»1_2″ _builder_version=»3.0.47″ parallax=»off» parallax_method=»on»][et_pb_text _builder_version=»3.2.2″]

Del Revés (Inside out)

No puede faltar un clásico sobre las emociones ¿aún no la has visto?

Inside out te enseña las emociones que todas las personas sentimos y como cada persona piensa diferente.

Aprende bien lo que se dice, ¡importantísimo reconocer TODAS las emociones!

Aquí tienes el tráiler para que sepas de qué va si aún no la conoces.

[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row custom_padding=»80px|0px|0|0px|false|false» _builder_version=»3.2″][et_pb_column type=»1_2″ _builder_version=»3.0.47″ parallax=»off» parallax_method=»on»][et_pb_image src=»https://soniafernandezbecerra.com/wp-content/uploads/frozen-t-e1525551901489.png» _builder_version=»3.2″][/et_pb_image][/et_pb_column][et_pb_column type=»1_2″ _builder_version=»3.0.47″ parallax=»off» parallax_method=»on»][et_pb_text _builder_version=»3.2.2″]

Frozen, el Reino de Hielo

Todo el mundo ha oído hablar de ella, ¿pero se reconoce la historia que hay detrás?

Te animo a recapacitar un poco: una niña con poderes que lo guarda en secreto, su hermana a la que borraron la memoria y que lo único que quiere es jugar con ella siempre pero  una y otra vez es rechazada, al final el secreto sale a la luz y ya conocerás el hit ¡LIBRE SOY! Cuando Elsa se libera y huye.

Cuando Elsa se va, su hermana va en su búsqueda a pesar de todos esos años de engaño y reclusión en el castillo.

Y algo muy bonito y que es muy beneficioso poner en práctica (en la vida real),es el momento en el que lo único que puede salvar a Ana es un acto de amor verdadero, ¿sabes de qué te estoy hablando?

Si no has visto la peli o si te apetece refrescar un poco aquí  tienes el enlace para ver el tráiler.

[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row custom_padding=»11px|0px|1px|0px|false|false» _builder_version=»3.2″][et_pb_column type=»1_2″ _builder_version=»3.0.47″ parallax=»off» parallax_method=»on»][et_pb_image src=»https://soniafernandezbecerra.com/wp-content/uploads/big-herot-e1525551843464.png» _builder_version=»3.2″][/et_pb_image][/et_pb_column][et_pb_column type=»1_2″ _builder_version=»3.0.47″ parallax=»off» parallax_method=»on»][et_pb_text _builder_version=»3.2.2″]

Big Hero 6

Hiro es un genio de la robótica de 14 años y cuando su ciudad San Fransokyo está en peligro recurre a su robot Baymax y juntos reclutan a su banda de superhéroes para acabar con los planes de Yokai, el malo de la peli.

En esta peli se observa el proceso de duelo de una forma natural.

Además, Baymax almacena los recuerdos y emociones de su creador, esto ayuda a entender al niño de forma práctica y visual qué está sucediendo en cada momento.

Una película que nos habla de emociones de forma muy clara y para que los niños la puedan entender.

Aquí tienes el tráiler Big Hero 6

[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row custom_padding=»50px|0px|50px|0px|false|false» _builder_version=»3.2″][et_pb_column type=»1_2″ _builder_version=»3.0.47″ parallax=»off» parallax_method=»on»][et_pb_image src=»https://soniafernandezbecerra.com/wp-content/uploads/los-mundos-de-Coraline.png» _builder_version=»3.2″][/et_pb_image][/et_pb_column][et_pb_column type=»1_2″ _builder_version=»3.0.47″ parallax=»off» parallax_method=»on»][et_pb_text _builder_version=»3.2.2″]

Los mundos de Coraline

Coraline descubre un mundo paralelo al suyo en el que así a primeras su vida es mucho mejor: sus padres le hacen más caso y juegan más con ella.

Cuando las cosas empiezan a ir mal, Coraline quiere volver a casa.

Me gusta esta película porque sirve para trabajar los problemas que tienen los  padres con los hijos. Comunicación y diálogo son muy importantes para que no se creen barreras entre las dos partes.

Muchas veces nos gustaría que las cosas fueran diferentes, como le pasa a Coraline, que quiere recibir más atención por parte de sus padres pero ellos están muy ocupados con el trabajo. La niña decide buscar a su manera solucionar la soledad que siente, y encuentra un mundo en el que lo consigue.

Con el film se aprende que muchas veces esos otros caminos que tomamos no son los más adecuados, que es necesario guiar a los niños a la hora de tomar decisiones

Aquí tienes el enlace para ver el tráiler.

[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row custom_padding=»0|0px|0|0px|false|false» _builder_version=»3.2″][et_pb_column type=»1_2″ _builder_version=»3.0.47″ parallax=»off» parallax_method=»on»][et_pb_image src=»https://soniafernandezbecerra.com/wp-content/uploads/Cómo-entrenar-a-tu-dragónt-e1525552856746.png» _builder_version=»3.2″][/et_pb_image][/et_pb_column][et_pb_column type=»1_2″ _builder_version=»3.0.47″ parallax=»off» parallax_method=»on»][et_pb_text _builder_version=»3.2.2″]

Cómo entrenar a tu dragón

Un poquito más de transgeneracional y «deber hacer». En este caso Hipo debe combatir con dragones ya que es la tradición; y, cuando se encuentra a un dragón herido con el que acaba formando una bonita amistad, todo su mundo se pone del revés.

De esta manera Hipo ve la oportunidad de cambiar lo que ha sucedido tras muchos y largos años en su tribu.

Amistad, esquivar los prejuicios y las etiquetas, resolver conflictos y desarrollar la tolerancia toman parte en la trama. Muestra además la importancia de ser tú mismo y ver las cosas desde otro punto de vista.

Un gran aprendizaje para tus hijos, ¡les gustará seguro!

Aquí tienes el tráiler de Cómo entrenar a tu dragón

[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row custom_padding=»8px|0px|50px|0px|false|false» _builder_version=»3.2″][et_pb_column type=»1_2″ _builder_version=»3.0.47″ parallax=»off» parallax_method=»on»][et_pb_image src=»https://soniafernandezbecerra.com/wp-content/uploads/la-mecánica-del-corazón-e1525552903697.png» _builder_version=»3.2″][/et_pb_image][/et_pb_column][et_pb_column type=»1_2″ _builder_version=»3.0.47″ parallax=»off» parallax_method=»on»][et_pb_text _builder_version=»3.2.2″]

La mecánica del corazón

Jack tiene un reloj de cuco en lugar de corazón, el día que nació hacía tanto frío que tuvieron que cambiarlo para poder sobrevivir.

Para vivir tiene que cumplir lo siguiente: no tocar las manillas, controlar su ira y sobre todo no enamorarse nunca.

Un día Jack conoce a Acacia, y de esta manera pone a prueba su corazón. El prota conoce de esta manera lo bonito que es el amor y lo que puede también doler a veces.

En esta película se aprecia el hecho de ser diferente y crecer con dificultades.

Nos enseña como funciona el corazón y como la represión de los sentimientos y emociones pueden bloquear el crecimiento personal y la madurez.

Aquí tienes el enlace para ver el tráiler.

[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row custom_padding=»11px|0px|0|0px|false|false» _builder_version=»3.2″][et_pb_column type=»1_2″ _builder_version=»3.0.47″ parallax=»off» parallax_method=»on»][et_pb_image src=»https://soniafernandezbecerra.com/wp-content/uploads/volver-e1525552962606.png» _builder_version=»3.2″][/et_pb_image][/et_pb_column][et_pb_column type=»1_2″ _builder_version=»3.0.47″ parallax=»off» parallax_method=»on»][et_pb_text _builder_version=»3.2.2″ inline_fonts=»Ubuntu»]

Volver

Raimunda tiene un marido en el paro y una hija adolescente. Trabaja mucho para sacar la familia adelante, es una mujer fuerte pero frágil emocionalmente. Tiene un secreto guardado desde la infancia. Un día su hermana le llama para decirle que su tía a la que tanto quería ha muerto pero Raimunda no puede ir al entierro, acaba de encontrar a su marido muerto con un cuchillo clavado en el pecho, su hija confiesa que ha sido ella porque él la acosó.
Muertes, asesinatos, mentiras y muertos resucitados, aparecen en la película.  «Volver» es una historia de supervivencia en la que todos los personajes luchan por sobrevivir, incluso el fantasma de la abuela.Me gusta mucho esta película, conecta con el transgeneracional 3 generaciones distintas y se aprecia como se repiten patrones fruto de la supervivencia. Las mentiras pueden descubrirse o seguir en la memoria del árbol complicando cada vez más al clan hasta que algún día se hagan se liberen.
Aquí puedes ver el enlace. Nada más y nada menos que transgeneracional en estado puro y duro, muy fácil de entender.

[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row custom_padding=»50px|0px|0|0px|false|false» _builder_version=»3.2″][et_pb_column type=»1_2″ _builder_version=»3.0.47″ parallax=»off» parallax_method=»on»][et_pb_image src=»https://soniafernandezbecerra.com/wp-content/uploads/el-olivo-e1525553005784.png» _builder_version=»3.2″][/et_pb_image][/et_pb_column][et_pb_column type=»1_2″ _builder_version=»3.0.47″ parallax=»off» parallax_method=»on»][et_pb_text _builder_version=»3.2.2″]

El Olivo

Alma adora enormemente a su abuelo, el cual no habla desde hace más de 12 años. Ella cree que la razón de que no hable es la venta en contra de su voluntad de un olivo que le pertenecía.

Cuando el abuelo decide dejar de comer Alma se pone manos a la obra para encontrar el olivo de su abuelo y devolverle la felicidad.

Una historia muy bonita de amor y lealtades invisibles que te hará recapacitar acerca de la importancia ancestral.

Aquí tienes el trailer de la película

[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row custom_padding=»50px|0px|50px|0px|false|false» _builder_version=»3.2″][et_pb_column type=»1_2″ _builder_version=»3.0.47″ parallax=»off» parallax_method=»on»][et_pb_image src=»https://soniafernandezbecerra.com/wp-content/uploads/el-guerrero-pacífico-e1525553053388.png» _builder_version=»3.2″][/et_pb_image][/et_pb_column][et_pb_column type=»1_2″ _builder_version=»3.0.47″ parallax=»off» parallax_method=»on»][et_pb_text _builder_version=»3.2.2″]

El guerrero pacífico

Es una película basada en hechos reales. Dan es un joven que entrena para superarse como deportista, su mayor sueño es ganar el oro en los juegos olímpicos.

Parece que tiene una vida perfecta, pero hay algo que le falla.

Cuando tiene el accidente de moto aparece en su vida un hombre que se hace llamar Sócrates el cual le guiará en su camino.

Poco a poco y junto a su nuevo amigo Dan irá descubriendo el gran poder que alberga la mente para superar cualquier dificultad.

Una excelente película para darnos cuenta del trabajo que tenemos que hacer en el interior para que las cosas funcionen afuera.

Sabios consejos a lo largo de la historia te harán ver qué es lo verdaderamente importante.

“El viaje aporta la felicidad, no el destino”

El guerrero pacífico

Este es el enlace del trailer

[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row custom_padding=»0|0px|49px|0px|false|false» _builder_version=»3.2″][et_pb_column type=»1_2″ _builder_version=»3.0.47″ parallax=»off» parallax_method=»on»][et_pb_image src=»https://soniafernandezbecerra.com/wp-content/uploads/el-club-de-los-poetas-muertost-e1525553098710.png» _builder_version=»3.2″][/et_pb_image][/et_pb_column][et_pb_column type=»1_2″ _builder_version=»3.0.47″ parallax=»off» parallax_method=»on»][et_pb_text _builder_version=»3.2.2″]

El club de los poetas muertos

Película que transcurre en la universidad de Welton en la que hay que seguir las estrictas normas que se imponen.

Aparece un nuevo profesor que quiere implementar nuevos métodos para enseñar a los alumnos, Keating.

Éste enseña la importancia de vivir el momento en la vida y crea para sus alumnos «El club de los poetas muertos»

Un profesor novedoso que altera el sistema anticuado de la universidad y hace que los chicos sean libres y puedan ser ellos mismos sin tener que seguir unas pautas estrictas que no llevan a ninguna parte.

Película más para adolescentes, y hace pensar mucho acerca del sistema educativo en el que hoy todavía vivimos.

¿Quieres educar a tu hijo de forma que copie modelos una y otra vez y enseñanzas que no van a ninguna parte o prefieres que desarrolle las habilidades que lleva consigo?

Aquí tienes el enlace para ver el trailer

[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row custom_padding=»0|0px|0|0px|false|false» _builder_version=»3.2″][et_pb_column type=»1_2″ _builder_version=»3.0.47″ parallax=»off» parallax_method=»on»][et_pb_image src=»https://soniafernandezbecerra.com/wp-content/uploads/los-descendientest-e1525553154447.png» _builder_version=»3.2″][/et_pb_image][/et_pb_column][et_pb_column type=»1_2″ _builder_version=»3.0.47″ parallax=»off» parallax_method=»on»][et_pb_text _builder_version=»3.2.2″]

Los descendientes

Película para mayores de 7 años.
Matt tiene que encargarse de testamento, papeleos de tierras y de sus hijas adolescentes cuando su mujer entra en coma.
Sus hija mayor Alexandra está en plena adolescencia y le es muy difícil poder controlarla y hablar con ella, y parece ser que Scottie la pequeña no se lo va a poner mucho más fácil.

 A todo esto Matt se entera de que su mujer planeaba dejarlo y le estaba siendo infiel.

Le toca sufrir solo todo lo que le pasa sin poder pedirle ni una sola explicación a su mujer.

Heridas familiares y secretos que al final siempre salen de alguna manera, rencillas por dinero y tierras ¡lo de siempre!

Para reflexionar acerca de lo feliz que se siente uno mismo en su vida o de si «lo prentende ser» y para darse cuenta de la importancia que tiene la familia.

Enlace aquí

[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row custom_padding=»0|0px|50px|0px|false|false» _builder_version=»3.2″][et_pb_column type=»1_2″ _builder_version=»3.0.47″ parallax=»off» parallax_method=»on»][et_pb_image src=»https://soniafernandezbecerra.com/wp-content/uploads/julietat-e1525553220391.png» _builder_version=»3.2″][/et_pb_image][/et_pb_column][et_pb_column type=»1_2″ _builder_version=»3.0.47″ parallax=»off» parallax_method=»on»][et_pb_text _builder_version=»3.2.2″]

Julieta

Para mayores de 12 años.

Un film que habla del destino inevitable, del complejo de culpa y de ese misterio insondable que nos hace abandonar a las personas que amamos, borrándolas de nuestra vida como si nunca hubieran significado nada. De todo ese dolor que provoca el abandono de un ser querido.

Y de que todo vuelve….

Éste es el enlace de la película

[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row custom_padding=»0|0px|19px|0px|false|false» _builder_version=»3.2″][et_pb_column type=»1_2″ _builder_version=»3.0.47″ parallax=»off» parallax_method=»on»][et_pb_image src=»https://soniafernandezbecerra.com/wp-content/uploads/todos-estan-muertost-e1525553279272.png» _builder_version=»3.2″][/et_pb_image][/et_pb_column][et_pb_column type=»1_2″ _builder_version=»3.0.47″ parallax=»off» parallax_method=»on»][et_pb_text _builder_version=»3.2.2″]

Todos están muertos

Viendo a Lupe encerrada en casa, en bata y zapatillas, nadie diría que en la década de 1980 fue una estrella del rock. La agorafobia no le permite salir de casa y depende totalmente de Paquita, su madre, una mexicana supersticiosa y con gran corazón. Su madre, harta del egoísmo y de la conflictividad de Lupe, habla con su hijo Diego en la Noche de los Muertos, trayéndolo de vuelta a casa. Sin embargo, lo curioso es que en realidad Diego está muerto.

Aquí tienes el tráiler de la película

[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row custom_padding=»0|0px|0|0px|false|false» _builder_version=»3.2″][et_pb_column type=»1_2″ _builder_version=»3.0.47″ parallax=»off» parallax_method=»on»][et_pb_image src=»https://soniafernandezbecerra.com/wp-content/uploads/Romeo-y-Julietat-e1525553339442.png» _builder_version=»3.2″][/et_pb_image][/et_pb_column][et_pb_column type=»1_2″ _builder_version=»3.0.47″ parallax=»off» parallax_method=»on»][et_pb_text _builder_version=»3.2.2″]

Romeo y Julieta

Un gran clásico. Romance y drama se mezclan en la película.

¿Por qué he puesto Romeo y Julieta entre las películas?

Una gran verdad, y es que no sé si Shakespare lo hizo a propósito, pero es verdad que la vida siempre nos brinda formas de amigarnos y poder solucionar lo que nos sucede, muchas veces no vemos el sentido pero lo hay.

¿Qué hubiera pasado si en lugar de esconder su amor lo hubiesen hecho público? ¿No podría acaso ser tal romance razón suficiente como para acabar con las rencillas familiares? ¿No les dio el destino una oportuniad de reconciliarse a los Capuleto con los Montesco?

Esta película a mi entender, enseña una forma de reconciliación, pero, está claro que hay que saber verlo.

Como en Romeo y Julieta, se nos presenta a lo largo de la vida muchas maneras de solucionar los conflictos, sólo hay que ABRIR LOS OJOS y actuar siempre con amor, de otra manera, puede haber un desenlace aún peor.

Éste es el mejor enlace que he encontrado en castellano para que veas el tráiler.

Con lo que te he dicho ¿ves la historia de otra manera? Y, acerca de tu propio conflicto ¿Cómo lo estás solucionando, como la familia de Romeo y Julieta o a través del amor?

[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section][et_pb_section fb_built=»1″ _builder_version=»3.2″ custom_padding=»1px|0px|0|0px|false|false»][et_pb_row custom_padding=»27px|0px|0|0px|false|false» _builder_version=»3.2″][et_pb_column type=»4_4″ _builder_version=»3.0.47″ parallax=»off» parallax_method=»on»][et_pb_text module_id=»libros» _builder_version=»3.2.2″ inline_fonts=»Raleway»]

Libros

[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row custom_padding=»80px|0px|0|0px|false|false» _builder_version=»3.2″][et_pb_column type=»1_2″ _builder_version=»3.0.47″ parallax=»off» parallax_method=»on»][et_pb_image src=»https://soniafernandezbecerra.com/wp-content/uploads/el-buen-amor-en-la-pareja-e1525554137915.png» _builder_version=»3.2″][/et_pb_image][/et_pb_column][et_pb_column type=»1_2″ _builder_version=»3.0.47″ parallax=»off» parallax_method=»on»][et_pb_text _builder_version=»3.2.2″]

El buen amor en la pareja

Tuve la suerte de conocer a Joan Garriga en persona cuando vivía en Roma, asistí a su taller de Constelaciones Familiares.

«Cuando dos personas forman una pareja unen dos tribus, dos líneas ancestrales, dos familias originales con sus códigos, reglas, costumbres y creencias.
Es muy frecuente que cuando dos personas entran a disputar en la pareja, sus posiciones vengan de sus lealtades con sus familias originales o de su creencia, quizá no confesada, de que su familia es mejor que la de su pareja. Esto es un atentado grave para la relación puesto que la pareja se funda en la igualdad, e igualdad significa que aún diferentes no hay mejores ni peores.»

Joan Garriga

Para que aprendas a ver cómo te relacionas con tu pareja, y que veas que nadie tiene el poder de hacerte infeliz, pero tampoco feliz, porque la felicidad es un estado interior que depende del grado de armonía de cada uno con el latido de la vida.

[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row custom_padding=»0|0px|4px|0px|false|false» _builder_version=»3.2″][et_pb_column type=»1_2″ _builder_version=»3.0.47″ parallax=»off» parallax_method=»on»][et_pb_text _builder_version=»3.2″][/et_pb_text][et_pb_image src=»https://soniafernandezbecerra.com/wp-content/uploads/ay-mis-ancestros-e1525554264632.png» _builder_version=»3.2″][/et_pb_image][/et_pb_column][et_pb_column type=»1_2″ _builder_version=»3.0.47″ parallax=»off» parallax_method=»on»][et_pb_text _builder_version=»3.2.2″]

¡Ay. mis ancestros!

Anne Ancelin Schützenberger  autora de este libro,  es una profesional del transgeneracional. Junto con este tiene otros muchos más que tratan una dinámica similar.

Con este libro verás casos reales e históricos, conceptos sobre las transmisiones transgeneracionales, lealtades inconscientes, el síndrome de aniversario, los efectos de los secretos familiares en las generaciones subsecuentes, los genosociogramas….

Un libro que aporta gran información si estás interesada en saber cómo influyen los ancestros

[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row custom_padding=»4px|0px|0|0px|false|false» _builder_version=»3.2″][et_pb_column type=»1_2″ _builder_version=»3.0.47″ parallax=»off» parallax_method=»on»][et_pb_image src=»https://soniafernandezbecerra.com/wp-content/uploads/el-sindromde-del-yacente.png» _builder_version=»3.2″][/et_pb_image][/et_pb_column][et_pb_column type=»1_2″ _builder_version=»3.0.47″ parallax=»off» parallax_method=»on»][et_pb_text _builder_version=»3.2.2″]El síndrome del Yacente

Un gran libro del Doctor Salomon Sellam en el que habla de que cuando hay una muerte, ésta queda grabada en el inconsciente familiar de manera que esa persona continuará en el clan a través de las siguientes generaciones reapareciendo sus formas de su conducta, voz, pensamiento, parecido físico… en un nuevo miembro familiar.

Con este libro se entiende por qué muchas veces las personas actúan de la forma en la que lo hacen, y es, porque representan a un antepasado y siguen su legado inconscientemente.
[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row custom_padding=»0|0px|50px|0px|false|false» _builder_version=»3.2″][et_pb_column type=»1_2″ _builder_version=»3.0.47″ parallax=»off» parallax_method=»on»][et_pb_image src=»https://soniafernandezbecerra.com/wp-content/uploads/el-yacente-II.png» _builder_version=»3.2″][/et_pb_image][/et_pb_column][et_pb_column type=»1_2″ _builder_version=»3.0.47″ parallax=»off» parallax_method=»on»][et_pb_text _builder_version=»3.2″]El yaciente II ¡Vida bloqueada! ¿Duelo bloqueado?

Habla de las 9 etapas del duelo, los aspectos del bloqueo y cronológicos, duelo real y simbólico, duelo global, específico, tridimensional, vertical, horizontal, patologías y mucho más.

A mí, personalmente, éste y el síndrome del Yacente me han demostrado muchos aspectos de mi vida que desconocía y con los que me siento reconocida como yaciente.

Ser yaciente significa que «vienes de alguien» que incorporas en ti algún aspecto de cierto antepasado. Todos hemos incorporado aspectos de nuestros ancestros, está bien cuando no te impide llevar una vida que calificamos como normal, pero, cuando sientes que algo te bloquea ¿cómo debes actuar?
[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row custom_padding=»6px|0px|0|0px|false|false» _builder_version=»3.2″][et_pb_column type=»1_2″ _builder_version=»3.0.47″ parallax=»off» parallax_method=»on»][et_pb_image src=»https://soniafernandezbecerra.com/wp-content/uploads/vision-cuantica-del-transgeneracional.png» _builder_version=»3.2″][/et_pb_image][/et_pb_column][et_pb_column type=»1_2″ _builder_version=»3.0.47″ parallax=»off» parallax_method=»on»][et_pb_text _builder_version=»3.2.2″]

Visión cuántica del transgeneracional

Se trata de un libro de casos en el que se hace el análisis transgeneracional, es decir examinar el arbol familiar de los pacientes. En la primera parte se presenta el método y la visión quántica, que es la innovación que introduce el autor.

Si estás interesada en saber cómo funciona el transgeneracional para aprender a analizar tu propio árbol, con este libro puedes aprender cómo hacerlo a através de los ejemplos que se exponen.

[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row custom_padding=»49px|0px|50px|0px|false|false» _builder_version=»3.2″][et_pb_column type=»1_2″ _builder_version=»3.0.47″ parallax=»off» parallax_method=»on»][et_pb_image src=»https://soniafernandezbecerra.com/wp-content/uploads/el-sentido-oculto-de-los-desordenes-amorosos.png» _builder_version=»3.2″][/et_pb_image][/et_pb_column][et_pb_column type=»1_2″ _builder_version=»3.0.47″ parallax=»off» parallax_method=»on»][et_pb_text _builder_version=»3.2″]El sentido oculto de los de los desórdenes amorosos

Del Doctor Salomon Sellam, te invita a reflexionar a través de los casos que él expone por qué discutes con tu pareja y si realmente estás discutiendo con ella o ¿con quién? Muy revelador y apasionante para entender todo lo que te pasa a nivel emocional con tu pareja.
[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row custom_padding=»0|0px|0|0px|false|false» _builder_version=»3.2″][et_pb_column type=»1_2″ _builder_version=»3.0.47″ parallax=»off» parallax_method=»on»][et_pb_image src=»https://soniafernandezbecerra.com/wp-content/uploads/los-niños-y-la-muerte.png» _builder_version=»3.2″][/et_pb_image][/et_pb_column][et_pb_column type=»1_2″ _builder_version=»3.0.47″ parallax=»off» parallax_method=»on»][et_pb_text _builder_version=»3.2.2″]

Los niños y la muerte

En un lenguaje sencillo y cálido, Kübler-Ross nos habla de los miedos, las dudas, la confusión y la angustia de aquellos padres confrontados con una enfermedad terminal o con la muerte súbita de un hijo.

Esta obra ha roto la conspiración del silencio que antaño reinaba en las salas de enfermos terminales de cualquier hospital. Al hacerlo, nos muestra con qué don especial el espíritu humano se prepara para su extinción.

Ejemplos de experiencias de procesos de duelo, y de cómo se trata.

Muy sabio saber hacer uso de la naturalidad y el acompañamiento para que haya una buena comprensión y no causar un sufirimiento mayor al intentar esconder una verdad dolorosa.

[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row custom_padding=»0|0px|28px|0px|false|false» _builder_version=»3.2″][et_pb_column type=»1_2″ _builder_version=»3.0.47″ parallax=»off» parallax_method=»on»][et_pb_image src=»https://soniafernandezbecerra.com/wp-content/uploads/muchas-vidas-muchos-maestros.png» _builder_version=»3.2″][/et_pb_image][/et_pb_column][et_pb_column type=»1_2″ _builder_version=»3.0.47″ parallax=»off» parallax_method=»on»][et_pb_text _builder_version=»3.2.2″]

Muchas vidas, muchos maestros. Brian Weiss

Si te quieres adentrar un poco más en el inconsciente pero a otro nivel, este es tu libro.

En él se cuenta la historia de Catherine que tiene muchos miedos y problemas y decide ir al psiquiátrico. Sesión tras sesión mejora la verdad que poco, pero una vez empieza a recibir hipnosis se mete en rincones muy muy escondidos de su mente que no sabía que existían y relata historias de sus vidas pasadas que a día de hoy tiene que sanar. Tras las sesiones de hipnosis la paciente se siente liberada, ya ha comprendido de dónde venían sus traumas y empieza a vivir una vida sin depender de cargas inconscientes que traía de mucho tiempo atrás.

Un libro muy revelador si te gusta la hipnosis y el inconsciente y que aunque te lo puedas leer de 1 tirada te aconsejo leerlo poco a poco para integrar todo lo que  se cuenta.

[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section][et_pb_section fb_built=»1″ _builder_version=»3.2″ custom_padding=»0|0px|11px|0px|false|false»][et_pb_row custom_padding=»0|0px|7px|0px|false|false» _builder_version=»3.2″][et_pb_column type=»4_4″ _builder_version=»3.0.47″ parallax=»off» parallax_method=»on»][et_pb_text module_id=»educacion» _builder_version=»3.2.2″ inline_fonts=»Raleway»]

Libros sobre Educación Emocional

[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section][et_pb_section fb_built=»1″ _builder_version=»3.2″ custom_padding=»1px|0px|9px|0px|false|false»][et_pb_row custom_padding=»2px|0px|40px|0px|false|false» _builder_version=»3.2″][et_pb_column type=»1_2″ _builder_version=»3.0.47″ parallax=»off» parallax_method=»on»][et_pb_image src=»https://soniafernandezbecerra.com/wp-content/uploads/FireShot-Capture-108-EmocionArte-con-los-niños_-El-Arte-de_-https___www.amazon.es_EmocionArte–e1525555105809.png» _builder_version=»3.2″][/et_pb_image][/et_pb_column][et_pb_column type=»1_2″ _builder_version=»3.0.47″ parallax=»off» parallax_method=»on»][et_pb_text _builder_version=»3.2.2″]

EmocionArte con los niños. El arte de acompañar a los niños en su emoción.

¿Qué podemos hacer cuando nuestro hijo está enfadado y no nos habla? ¿Qué es lo mejor cuando siente tristeza? ¿Si mi hija tiene miedo, cómo puedo ayudarla? ¿Cómo actuamos con los niños ante la muerte de un abuelo?

Una guía que Intenta contestar a esas dudas que todos los padres, educadores y terapeutas infantiles tienen y que dificultan sus relaciones con los niños.

[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row custom_padding=»0|0px|80px|0px|false|false» _builder_version=»3.2″][et_pb_column type=»1_2″ _builder_version=»3.0.47″ parallax=»off» parallax_method=»on»][et_pb_image src=»https://soniafernandezbecerra.com/wp-content/uploads/FireShot-Capture-109-Cómo-Hablar-Para-Que-Sus-Hijos-Le-Esc_-https___www.amazon.es_Hablar-Escuc-e1525555352841.png» _builder_version=»3.2″][/et_pb_image][/et_pb_column][et_pb_column type=»1_2″ _builder_version=»3.0.47″ parallax=»off» parallax_method=»on»][et_pb_text _builder_version=»3.2.2″]

Cómo hablar para que sus hijos escuchen y cómo escuchar para que sus hijos hablen

 

Un libro de gran utilidad para padres. A través del uso de textos y dibujos se entra en el mundo del niño para que la educación sea bidireccional y menos frustrante.

Conun gran número de trucos probados que hay que usar con paciencia para llevarlos a cabo.
Aparecen historias reales de padres que han seguido las pautas del libro y ¡les ha funcionado! de esa manera te lleva a confiar más en querer tenerlo entre tus manos 🙂

[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row custom_padding=»0|0px|0|0px|false|false» _builder_version=»3.2″][et_pb_column type=»1_2″ _builder_version=»3.0.47″ parallax=»off» parallax_method=»on»][et_pb_image src=»https://soniafernandezbecerra.com/wp-content/uploads/FireShot-Capture-110-CÛmo-Hablar-para-que-los-Adolescentes_-https___www.amazon.es_CC39Bmo-Ha.png» _builder_version=»3.2″][/et_pb_image][/et_pb_column][et_pb_column type=»1_2″ _builder_version=»3.0.47″ parallax=»off» parallax_method=»on»][et_pb_text _builder_version=»3.2.2″]

Cómo hablar para que los adolescentes le escuchen y cómo escuchar para que los adolescentes le hablen

De gran ayuda para cambiar la comunicación que usas en casa, y que quieres que usen contigo.

Sencillo de entender y lógico, para ponerlo en práctica con los adolescentes.

[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row custom_padding=»49px|0px|49px|0px|false|false» _builder_version=»3.2″][et_pb_column type=»1_2″ _builder_version=»3.0.47″ parallax=»off» parallax_method=»on»][et_pb_image src=»https://soniafernandezbecerra.com/wp-content/uploads/FireShot-Capture-111-Emocionario.-Di-lo-que-sientes_-Amazo_-https___www.amazon.es_Emocionario–e1525555623644.png» _builder_version=»3.2″][/et_pb_image][/et_pb_column][et_pb_column type=»1_2″ _builder_version=»3.0.47″ parallax=»off» parallax_method=»on»][et_pb_text _builder_version=»3.2.2″]

Emocionario. Di lo que sientes. 

Estupendo para que los niños aprendan a conocer y expresar las propias emociones.

Existen un total de 42 emociones con imágenes y textos.

Las ilustraciones son atractivas y el texto es breve y adaptado para los niños.

Para leer con los papás si el nilño es menor de 8 años.

[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row custom_padding=»0|0px|0|0px|false|false» _builder_version=»3.2″][et_pb_column type=»1_2″ _builder_version=»3.0.47″ parallax=»off» parallax_method=»on»][et_pb_image src=»https://soniafernandezbecerra.com/wp-content/uploads/FireShot-Capture-112-Aprender-a-vivir-con-niños.-Ser-para-_-https___www.amazon.es_Aprender-viv.png» _builder_version=»3.2″][/et_pb_image][/et_pb_column][et_pb_column type=»1_2″ _builder_version=»3.0.47″ parallax=»off» parallax_method=»on»][et_pb_text _builder_version=»3.2.2″]

Aprender a vivir con niños

En la actualidad muchos padres intentan llevar a la práctica un uso de la educación no basada en el dominio. El libro trata las preguntas que pueden surgir cuando se trata de educar de esta manera ¿Nos fijamos con suficiente atención en cómo son los niños en realidad, o preferimos moldearlos según nuestras necesidades, nuestra apreciación del tiempo, nuestro ritmo de vida, nuestros ideales y frustraciones? Para un crecimiento del adulto junto con el niño

[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row custom_padding=»0|0px|1px|0px|false|false» _builder_version=»3.2″][et_pb_column type=»1_2″ _builder_version=»3.0.47″ parallax=»off» parallax_method=»on»][et_pb_text _builder_version=»3.2″][/et_pb_text][et_pb_image src=»https://soniafernandezbecerra.com/wp-content/uploads/FireShot-Capture-113-Etapas-del-desarrollo-2ª-ed.-ampliad_-https___www.amazon.es_Etapas-del-d.png» _builder_version=»3.2″][/et_pb_image][/et_pb_column][et_pb_column type=»1_2″ _builder_version=»3.0.47″ parallax=»off» parallax_method=»on»][et_pb_text _builder_version=»3.2.2″]

Etapas del desarrollo

Describe etapa a etapa el desarrollo de los niños y muestra las reacciones y creencias parentales con respecto a la sociedad, que muchas veces son equivocadas.

Rebeca Wild tiene más libros relacionados con la educación de los niños,es una gran maestra,  puedes descubrir temas relacionados presionando en el título de este libro.

[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section][et_pb_section fb_built=»1″ _builder_version=»3.2″ custom_padding=»0|0px|54px|0px|false|false»][et_pb_row custom_padding=»27px|0px|0|0px|false|false» _builder_version=»3.2″][et_pb_column type=»4_4″ _builder_version=»3.0.47″ parallax=»off» parallax_method=»on»][et_pb_text module_id=»cuentos» _builder_version=»3.2.2″ inline_fonts=»Raleway»]

Cuentos para tus hijos ¡y para ti!

[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row custom_padding=»80px|0px|5px|0px|false|false» _builder_version=»3.2″][et_pb_column type=»1_2″ _builder_version=»3.0.47″ parallax=»off» parallax_method=»on»][et_pb_image src=»https://soniafernandezbecerra.com/wp-content/uploads/FireShot-Capture-114-Amazon.es_-madre-chillona_-Lib_-https___www.amazon.es_s_refnb_sb_ss_i_1_14.png» _builder_version=»3.2″][/et_pb_image][/et_pb_column][et_pb_column type=»1_2″ _builder_version=»3.0.47″ parallax=»off» parallax_method=»on»][et_pb_text _builder_version=»3.2.2″]

 Madre chillona

En una ocasión, la madre del pequeño pingüino se puso furiosa y le gritó terriblemente, Después se arrepintió y dijo: ¡Perdón!

Para mamás que chillan, que vean cómo se sienten los niños cada vez que lo hacen.

Muy ilustrativo, se puede leer para niños de 3 y 4 años, es corto pero el mensaje es claro y directo.

[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row _builder_version=»3.2″][et_pb_column type=»1_2″ _builder_version=»3.0.47″ parallax=»off» parallax_method=»on»][et_pb_image src=»https://soniafernandezbecerra.com/wp-content/uploads/FireShot-Capture-115-Amazon.es_-orejas-de-mariposa_-_-https___www.amazon.es_s_refnb_sb_ss_i_1_7.png» _builder_version=»3.2″][/et_pb_image][/et_pb_column][et_pb_column type=»1_2″ _builder_version=»3.0.47″ parallax=»off» parallax_method=»on»][et_pb_text _builder_version=»3.2.2″]

Orejas de mariposa

Cuento muy cortito y que se puede leer a niños a partir de los 2 años.

Habla de que todos somos diferentes, pero eso está bien.

Para reforzar la autoestima.

[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row custom_padding=»6px|0px|0|0px|false|false» _builder_version=»3.2″][et_pb_column type=»1_2″ _builder_version=»3.0.47″ parallax=»off» parallax_method=»on»][et_pb_image src=»https://soniafernandezbecerra.com/wp-content/uploads/FireShot-Capture-116-Amazon.es_-malena-ballena_-Libr_-https___www.amazon.es_s_refnb_sb_ss_i_1_9.png» _builder_version=»3.2″][/et_pb_image][/et_pb_column][et_pb_column type=»1_2″ _builder_version=»3.0.47″ parallax=»off» parallax_method=»on»][et_pb_text _builder_version=»3.2.2″]

Malena ballena

En la piscina, las niñas se reían de Malena. Y es que Malena pesaba mucho, demasiado. Tanto que la llamaban «ballena». Pero un día, el monitor de natación le enseñó un truco y su vida comenzó a cambiar. Un personaje entrañable que vive la realidad de muchos niños y niñas; un tema delicado tratado con sentido del humor, desde el respeto y el fomento de la autoestima.

Para tratar el tema del respeto a los compañeros sin importar la apariencia y también la autoestima

[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row custom_padding=»80px|0px|0|0px|false|false» _builder_version=»3.2″][et_pb_column type=»1_2″ _builder_version=»3.0.47″ parallax=»off» parallax_method=»on»][et_pb_image src=»https://soniafernandezbecerra.com/wp-content/uploads/FireShot-Capture-117-Amazon.es_-mi-abuelo-y-yo_-Libros_-https___www.amazon.es_s_refnb_sb_noss_1.png» _builder_version=»3.2″][/et_pb_image][/et_pb_column][et_pb_column type=»1_2″ _builder_version=»3.0.47″ parallax=»off» parallax_method=»on»][et_pb_text _builder_version=»3.2.2″]

Mi abuelo y yo

Con el abuelo Simón juego cada día a «esconder besos». Aunque tenga que ir al hospital. Aunque no esté. El abuelo Simón y yo seguimos jugando… Una tierna historia sobre cómo, con la magia de una relación entre un abuelo y su nieta, se puede vivir la ausencia de un ser querido de una manera menos trágica.

Para explicar el duelo a niños pequeños.

[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row custom_padding=»80px|0px|0|0px|false|false» _builder_version=»3.2″][et_pb_column type=»1_2″ _builder_version=»3.0.47″ parallax=»off» parallax_method=»on»][et_pb_image src=»https://soniafernandezbecerra.com/wp-content/uploads/FireShot-Capture-118-Amazon.es_-eres-polvo-de-estre_-https___www.amazon.es_s_refnb_sb_ss_i_1_11.png» _builder_version=»3.2″][/et_pb_image][/et_pb_column][et_pb_column type=»1_2″ _builder_version=»3.0.47″ parallax=»off» parallax_method=»on»][et_pb_text _builder_version=»3.2.2″]

Eres polvo de estrellas

Para explicar a los niños pequeños de dónde venimos sin tener que explicar religiones.

[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row custom_padding=»80px|0px|0|0px|false|false» _builder_version=»3.2″][et_pb_column type=»1_2″ _builder_version=»3.0.47″ parallax=»off» parallax_method=»on»][et_pb_image src=»https://soniafernandezbecerra.com/wp-content/uploads/FireShot-Capture-119-Amazon.es_-vacio_-Libros_-https___www.amazon.es_s_refnb_sb_noss_1.png» _builder_version=»3.2″][/et_pb_image][/et_pb_column][et_pb_column type=»1_2″ _builder_version=»3.0.47″ parallax=»off» parallax_method=»on»][et_pb_text _builder_version=»3.2.2″]

Vacío

Una vida apacible y feliz puede verse truncada de repente por la toma de conciencia de un gran vacío, un agujero que nos atraviesa el pecho y nos lanza de inmediato a una forma de vida que no sabemos cómo llevar. Esto es lo que le pasa a la protagonista de esta historia, una niña feliz que, tras sufrir una inesperada pérdida, descubre en su interior un gran vacío. Este hecho la llena de tristeza y pesadumbre y la lleva a salir en busca de posibilidades para cerrarlo y volver a ser como antes. El desasosiego que le produce comprobar que no existe nada que pueda eliminarlo para siempre la conducirá a una profunda tristeza que le servirá para despertar a una nueva realidad: la solución para llenar ese vacío está en el interior de ella misma. Asumir este descubrimiento, y aceptarlo con felicidad, servirá a la niña no solo para estar mejor consigo misma, sino para acercarse a los demás tal cual, sin artificios. Anna Llenas pone de manifiesto la importancia de un proceso del que merece la pena tomar conciencia después de sufrir una pérdida: existe un vacío en la personas, llenarlo no es posible fuera de nosotros mismos, y todos y cada uno de los seres humanos tenemos o tendremos un vacío, único, especial, y en mayor o menor medida mágico. Y es este vacío el que hace que seamos especiales

Muy  bonito para trabajar el duelo.

[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row custom_padding=»30px|0px|0|0px|false|false» _builder_version=»3.2″][et_pb_column type=»1_2″ _builder_version=»3.0.47″ parallax=»off» parallax_method=»on»][et_pb_image src=»https://soniafernandezbecerra.com/wp-content/uploads/FireShot-Capture-120-Amazon.es_-laberinto-del-alma__-https___www.amazon.es_s_refnb_sb_ss_i_1_18.png» _builder_version=»3.2″][/et_pb_image][/et_pb_column][et_pb_column type=»1_2″ _builder_version=»3.0.47″ parallax=»off» parallax_method=»on»][et_pb_text _builder_version=»3.2.2″]

Laberinto del alma

Tu alma tiene tantos rostros, pensamientos y sentimientos como estados en que te puedas encontrar. Algunos de ellos son vivos y luminosos, y otros bien oscuros. Hay algunos que te aportan ánimo y energía; y hay otros que, no sabes cómo, te lo restan..

Recorre las emociones y estados de ánimo.

[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row custom_padding=»31px|0px|0|0px|false|false» _builder_version=»3.2″][et_pb_column type=»1_2″ _builder_version=»3.0.47″ parallax=»off» parallax_method=»on»][et_pb_image src=»https://soniafernandezbecerra.com/wp-content/uploads/FireShot-Capture-121-Amazon.es_-recetas-de-lluvia-y_-https___www.amazon.es_s_refnb_sb_ss_i_1_14.png» _builder_version=»3.2″][/et_pb_image][/et_pb_column][et_pb_column type=»1_2″ _builder_version=»3.0.47″ parallax=»off» parallax_method=»on»][et_pb_text _builder_version=»3.2.2″]

Recetas de lluvia y azúcar

Este original libro es un recetario de emociones. Por un lado, hace una precisa descripción, completamente surrealista, de las emociones: desde la simpatía o el egoísmo hasta la gratitud o la tristeza. Por otro lado, ofrece recetas con los ingredientes necesarios e imaginarios y cómo cocinarlos para manejar las emociones, por ejemplo, para no perder la esperanza, dejar de estar enfadado, ser cariñoso o combatir la pereza.

[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row custom_padding=»11px|0px|0|0px|false|false» _builder_version=»3.2″][et_pb_column type=»1_2″ _builder_version=»3.0.47″ parallax=»off» parallax_method=»on»][et_pb_image src=»https://soniafernandezbecerra.com/wp-content/uploads/FireShot-Capture-122-El-Principito-Antoine-de-Saint-Exupé_-https___www.amazon.es_Principito-A.png» _builder_version=»3.2″][/et_pb_image][/et_pb_column][et_pb_column type=»1_2″ _builder_version=»3.0.47″ parallax=»off» parallax_method=»on»][et_pb_text _builder_version=»3.2.2″]

El principito

Viví así, solo, sin nadie con quien hablar verdaderamente, hasta que tuve una avería en el desierto del Sahara, hace seis años. Algo se había roto en mi motor. Y como no tenía conmigo ni mecánico ni pasajeros, me dispuse a realizar, solo, una reparación difícil. Era, para mí, cuestión de vida o muerte. Tenía agua apenas para ocho días. La primera noche dormí sobre la arena a mil millas de toda tierra habitada. Estaba más aislado que un náufrago sobre una balsa en medio del océano. Imaginaos, pues, mi sorpresa cuando, al romper el día, me despertó una extraña vocecita que decía: —Por favor…, ¡dibújame un cordero!

Un gran clásico, se lo regalé a mi ahijada por su octavo cumpleños (que es un poco precipitado), pero le gusta mucho reflexionar sobre todo lo que se dice. Para niños pero ¡también para adultos!

[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row custom_padding=»22px|0px|80px|0px|false|false» _builder_version=»3.2″][et_pb_column type=»1_2″ _builder_version=»3.0.47″ parallax=»off» parallax_method=»on»][et_pb_image src=»https://soniafernandezbecerra.com/wp-content/uploads/FireShot-Capture-123-Cuentos-de-buenas-noches-para-niñas-r_-https___www.amazon.es_Cuentos-buen.png» _builder_version=»3.2″][/et_pb_image][/et_pb_column][et_pb_column type=»1_2″ _builder_version=»3.0.47″ parallax=»off» parallax_method=»on»][et_pb_text _builder_version=»3.2.2″]

Cuentos de buenas noches para niñas rebeldes

Otro cuento que regalé, pero en esta ocasión a una niña más pequeña, 6 años.

Trata de mujeres que han logrado ser lo que se han propuesto en sus vidas. Mujeres de carne y hueso que son cantantes, diseñadoras y sin fin de profesiones, porque no hay cosasa que las chicas no puedas conseguir y porque no se necesita de ningún príncipe para que venga a salvarte.

Es para niñas para que vean que pueden tomar acción y no tener que ser pasivas como el modelo que nos han presentado hasta ahora. Aun así, al hermano de la niña a la que se lo regalé le gustaba leerlo y conocer más sobre la vida de grandes mujeres de nuestra historia.

¡Ahora también está la segunda parte!

[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row custom_padding=»0|0px|0|0px|false|false» _builder_version=»3.2″][et_pb_column type=»1_2″ _builder_version=»3.0.47″ parallax=»off» parallax_method=»on»][et_pb_image src=»https://soniafernandezbecerra.com/wp-content/uploads/FireShot-Capture-124-Adivina-cuánto-te-quiero_-Amazon.es_-_-https___www.amazon.es_Adivina-cuC-e1525556497202.png» _builder_version=»3.2″][/et_pb_image][/et_pb_column][et_pb_column type=»1_2″ _builder_version=»3.0.47″ parallax=»off» parallax_method=»on»][et_pb_text _builder_version=»3.2.2″]

Adivina cuánto te quiero

A veces, cuando queremos a alguien mucho, mucho, intentamos encontrar el modo de describir el tamaño de nuestros sentimientos. Pero como nos muestra esta maravillosa historia, el amor no es algo fácil de medir.

Para niños a partir de 2 años

[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row custom_padding=»39px|0px|41px|0px|false|false» _builder_version=»3.2″][et_pb_column type=»1_2″ _builder_version=»3.0.47″ parallax=»off» parallax_method=»on»][et_pb_image src=»https://soniafernandezbecerra.com/wp-content/uploads/FireShot-Capture-125-Amazon.es_-ni-un-besito-a-la-f_-https___www.amazon.es_s_refnb_sb_ss_i_1_16.png» _builder_version=»3.2″][/et_pb_image][/et_pb_column][et_pb_column type=»1_2″ _builder_version=»3.0.47″ parallax=»off» parallax_method=»on»][et_pb_text _builder_version=»3.2.2″]

Ni un besito a la fuerza

No fuerces a tus hijos a besar por tradición. Deja que se expresen y hagan con su cuerpo y sus emociones lo que sientan, de esta manera les enseñas a proteger también su cuerpo.

[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row custom_padding=»0|0px|0|0px|false|false» _builder_version=»3.2″][et_pb_column type=»1_2″ _builder_version=»3.0.47″ parallax=»off» parallax_method=»on»][et_pb_image src=»https://soniafernandezbecerra.com/wp-content/uploads/FireShot-Capture-126-Amazon.es_-el-túnel_-Libros_-https___www.amazon.es_s_refnb_sb_noss_2.png» _builder_version=»3.2″][/et_pb_image][/et_pb_column][et_pb_column type=»1_2″ _builder_version=»3.0.47″ parallax=»off» parallax_method=»on»][et_pb_text _builder_version=»3.2.2″]

El túnel

Rosa y su hermano se pelean todo el tiempo. A ella le gusta leer libros y le tiene miedo a la oscuridad, y a el le gusta estar en la calle jugando futbol y asustar a su hermana. Simplemente son muy diferentes para poder llevarse bien. Lo que necesitan para volverse amigos es una aventura juntos. Y eso es exactamente lo que encuentran en el tunel. Todos los hermanos, desde sus distancias, recorren siempre túneles inesperados que los acercan profundamente.

Libro muy útil para trabajar el miedo.

[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row custom_padding=»49px|0px|50px|0px|false|false» _builder_version=»3.2″][et_pb_column type=»1_2″ _builder_version=»3.0.47″ parallax=»off» parallax_method=»on»][et_pb_image src=»https://soniafernandezbecerra.com/wp-content/uploads/FireShot-Capture-127-Amazon.es_-monstruosa-sorpresa_-https___www.amazon.es_s_refnb_sb_ss_i_1_15.png» _builder_version=»3.2″][/et_pb_image][/et_pb_column][et_pb_column type=»1_2″ _builder_version=»3.0.47″ parallax=»off» parallax_method=»on»][et_pb_text _builder_version=»3.2″][/et_pb_text][et_pb_text _builder_version=»3.2.2″]

Monstruosa sorpresa

¡Me encanta! Es un libro que no has visto nunca, mira  aquí como le cuentan la historia a los niños. Es genial el modo en que poco a poco se van deshaciendo del miedo para dar lugar a algo mucho más bonito.

Hasta los 5 años, luego ya queda un poco infantil.

[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row custom_padding=»0|0px|50px|0px|false|false» _builder_version=»3.2″][et_pb_column type=»1_2″ _builder_version=»3.0.47″ parallax=»off» parallax_method=»on»][et_pb_image src=»https://soniafernandezbecerra.com/wp-content/uploads/FireShot-Capture-128-Amazon.es_-fuera-de-aqui-horri_-https___www.amazon.es_s_refnb_sb_ss_i_1_13.png» _builder_version=»3.2″][/et_pb_image][/et_pb_column][et_pb_column type=»1_2″ _builder_version=»3.0.47″ parallax=»off» parallax_method=»on»][et_pb_text _builder_version=»3.2.2″]

¡Fuera de aquí,horrible monstruo verde!

Al abrir este sorprendente libro lo primero que encontramos son dos grandes ojos amarillos. Al dar vuelta a la página nos damos cuenta de que son los ojos de un monstruo cuya horrible cara va apareciendo poco a poco: primero su larga nariz azul; luego sus filosos colmillos, hasta que es desenmascarado totalmente. Pero ésta es sólo la mitad de la historia. Cuando se muestra en todo su horror el pequeño lector le grita al monstruo: «No me asustas!». Si sigue pasando las páginas los rasgos espantosos irán desapareciendo, y el monstruo con ellos. «Y no vuelvas más, hasta que yo lo diga!», podrá leer el pequeño.

Anima a tu hijo a acabar con el miedo y a enfrentarse a él de una forma graciosa. Lo bonito del cuento es que dejas de ver al monstruo como siempre lo has visto y pasa a ser más divertido. Ayuda a tener otra perspectiva ¡muy recomendado!

[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row custom_padding=»0|0px|0|0px|false|false» _builder_version=»3.2″][et_pb_column type=»1_2″ _builder_version=»3.0.47″ parallax=»off» parallax_method=»on»][et_pb_image src=»https://soniafernandezbecerra.com/wp-content/uploads/FireShot-Capture-131-Yo-voy-conmigo-Trampantojo_-Amazon._-https___www.amazon.es_conmigo-Tram.png» _builder_version=»3.2″][/et_pb_image][/et_pb_column][et_pb_column type=»1_2″ _builder_version=»3.0.47″ parallax=»off» parallax_method=»on»][et_pb_text _builder_version=»3.2.2″]

Yo voy conmigo

A una niña le gusta un niño, pero el niño no se fija en ella, no la mira. ¿Qué hacer? Sus amigos le aconsejan de todo: que se quite las coletas, las gafas, la sonrisa, las pecas, las alas, que no sea tan parlanchina. El niño por fin se ha fijado en ella, pero, con tanto quitar, hasta se han ido los pájaros de su cabeza. Y la niña se da cuenta de que ya no es ella y decide recuperar sus coletas, sus gafas, su sonrisa, sus pecas, sus alas, sus palabras…

Para reforzar la autoestima.

[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row custom_padding=»44px|0px|0|0px|false|false» _builder_version=»3.2″][et_pb_column type=»1_2″ _builder_version=»3.0.47″ parallax=»off» parallax_method=»on»][et_pb_image src=»https://soniafernandezbecerra.com/wp-content/uploads/FireShot-Capture-132-Elmer-Elmer.-Álbum-ilustrado_-Amazo_-https___www.amazon.es_Elmer-Elmer-.png» _builder_version=»3.2″][/et_pb_image][/et_pb_column][et_pb_column type=»1_2″ _builder_version=»3.0.47″ parallax=»off» parallax_method=»on»][et_pb_text _builder_version=»3.2.2″]

Elmer

Elmer, el elefante multicolor, es un clásico infantil que ha venido más de 8 millones de ejemplares. Sus cuentos son ideales para transmitir a los niños valores positivos tan importantes como la solidaridad, el respeto, la amistad y, sobre todo, la celebración de las diferencias.

Lo he leído en guarderías con niños de 3 años y les encanta, Elmer es muy querido por todos ¡incluso hemos hecho collages con él! Recomendado para niños más pequeños.

[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section][et_pb_section fb_built=»1″ _builder_version=»3.17.6″][et_pb_row _builder_version=»3.17.6″][et_pb_column type=»4_4″ _builder_version=»3.17.6″ parallax=»off» parallax_method=»on»][et_pb_text _builder_version=»3.17.6″ inline_fonts=»Quicksand»]

También te puede interesar:

100+11 cuentos de Inteligencia emocional

 

[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section][et_pb_section fb_built=»1″ _builder_version=»3.2.2″ background_color=»#70d897″ custom_padding=»20px|20px|20px|20px» global_module=»2014″ saved_tabs=»all»][et_pb_row custom_padding_tablet=»20px|20px|0|20px|false|false» custom_padding_last_edited=»on|tablet» _builder_version=»3.2.2″][et_pb_column type=»4_4″ _builder_version=»3.0.47″ parallax=»off» parallax_method=»on»][et_pb_text _builder_version=»3.2.2″ custom_margin=»||0px|» inline_fonts=»Ubuntu»]

También me puedes ver en

[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row custom_padding=»0|0px|27px|0px|false|false» custom_padding_tablet=»20px|20px|20px|20px|false|false» custom_padding_last_edited=»on|tablet» _builder_version=»3.2.2″][et_pb_column type=»4_4″ _builder_version=»3.0.47″ parallax=»off» parallax_method=»on»][et_pb_text _builder_version=»3.2.2″ text_font=»||||||||» link_font=»||||||||» ul_font=»||||||||» ol_font=»||||||||» quote_font=»||||||||» header_font=»||||||||» header_2_font=»||||||||» header_3_font=»||||||||» header_4_font=»||||||||» header_5_font=»||||||||» header_6_font=»||||||||» max_width=»560px» module_alignment=»center»]

[et_social_follow icon_style=»slide» icon_shape=»circle» icons_location=»left» col_number=»auto» outer_color=»dark» network_names=»true»]

[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section][et_pb_section fb_built=»1″ custom_padding_last_edited=»off|desktop» _builder_version=»3.2.2″ background_color=»#ff9be1″ custom_padding=»41px|0px|54px|0px|false|false» global_module=»2019″][et_pb_row custom_padding=»27px|7px|0|0px|false|false» custom_padding_last_edited=»on|phone» padding_1_last_edited=»off|desktop» _builder_version=»3.2″ background_color=»#ff9be1″][et_pb_column type=»4_4″ _builder_version=»3.0.47″ padding_last_edited=»off|desktop» parallax=»off» parallax_method=»on»][et_pb_text _builder_version=»3.2.2″ text_font=»||||||||» link_font=»||||||||» ul_font=»||||||||» ol_font=»||||||||» quote_font=»||||||||» header_font=»||||||||» header_2_font=»||||||||» header_3_font=»||||||||» header_3_font_size=»25px» header_4_font=»||||||||» header_5_font=»||||||||» header_6_font=»||||||||» background_color=»#ff9be1″ text_orientation=»center»]

Descubre la guía «los 7 errores que toda madre comete +3 soluciones para corregirlos»

[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row custom_padding=»39px|0px|9px|0px|false|false» custom_padding_tablet=»0px|||» custom_padding_last_edited=»on|tablet» _builder_version=»3.2″][et_pb_column type=»4_4″ _builder_version=»3.0.47″ parallax=»off» parallax_method=»on»][et_pb_text _builder_version=»3.2.2″ text_font=»||||||||» text_text_color=»#ffffff» text_line_height=»1.6em» link_font=»||||||||» link_font_size=»36px» ul_font=»||||||||» ul_font_size=»65px» ol_font=»||||||||» quote_font=»||||||||» header_font=»||||||||» header_font_size=»27px» header_font_size_tablet=»26px» header_font_size_phone=»20px» header_font_size_last_edited=»on|desktop» header_letter_spacing_last_edited=»off|desktop» header_2_font=»||||||||» header_3_font=»||||||||» header_4_font=»||||||||» header_5_font=»||||||||» header_6_font=»||||||||» background_color=»#70d897″ max_width=»200px» module_alignment=»center» custom_padding=»20px|2px|20px|2px» custom_padding_phone=»15px|15px|15px|15px» custom_padding_last_edited=»on|phone» locked=»off» inline_fonts=»Quicksand»]

[thrive_2step id=’773′]¡LA QUIERO![/thrive_2step]

[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]